No se sabe cómo surgió la idea de usar el apellido Godínez para definir a quienes trabajan en las oficinas. Pero no es la primera vez que en México se utiliza una etiqueta similar para llamar a los empleados con horario fijo.
En los años 60, por ejemplo, a los oficinistas se les llamaba “Gutierritos”, en referencia a una popular telenovela del mismo nombre. El protagonista era un hombre humillado por su jefe y maltratado por su esposa y sus hijos, y quien a pesar de todo se esforzaba por hacer bien su trabajo.
En el caso de los “Godínez” el origen no es tan claro. Algunos mencionan programas de televisión de los años 80 como la serie “El Chavo del 8”, una de las más populares de Latinoamérica.
Uno de los personajes es un estudiante de apellido Godínez, que se caracterizaba por no estudiar y evadir siempre participar en clase.
Otros se refieren a un episodio de la serie animada Los Simpson, que en su traducción al español mexicano identifica a un personaje con ese apellido. Se trata, coincidentemente, de un empleado que no realiza bien su trabajo.
Al final, la definición se popularizó, e incluso existe una especie de prontuario para definir la vida y obra de los “Godínez”.
Con información de BBC Mundo