Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué se celebra el 1 de mayo? El origen detrás del Día del Trabajo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Qué se celebra el 1 de mayo? El origen detrás del Día del Trabajo
Arte y Cultura

¿Qué se celebra el 1 de mayo? El origen detrás del Día del Trabajo

Revista360
Última actualización: 2023/05/01 | 5:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Siempre esperamos con emoción el 1 de mayo porque no se trabaja; sin embargo, esto se debe a que se conmemora el Día del Trabajo y aquí te explicamos qué se celebra y cuál es el origen detrás de este día.

Y sí, más que celebrar es un día donde se conmemora toda una lucha y movimiento de protestas.

¿Qué se celebra el 1 de Mayo?

Aunque es una fecha que tenemos muy presente en México, el 1 de mayo (o primero de mayo) es una fecha que se celebra en gran parte del mundo como el Día del Trabajo o del Trabajador. 

Y de hecho, en muchas partes del mundo se aprovecha la ocasión para salir a las calles a reclamar mejores condiciones de trabajo, así como reivindicar sus derechos laborales.

¿Cuál es el origen del Día del Trabajo?

Los hechos que dieron origen a la conmemoración del 1 de mayo, sucedieron en el inicio de la Revolución Industrial en Estados Unidos.

A finales del siglo XIX, Chicago era una ciudad muy importante para el país, pues comenzó a emerger como un centro de desarrollo industrial.

Sin embargo, en ese contexto las personas sufrían de un enorme abuso, trabajando jornadas de hasta 16 horas con sueldos bajísimos. Así que los trabajadores comenzaron a exigir una jornada de “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».

Se llegó a la decisión de que desde el 1 de mayo de 1886 efectivamente tendían una jornada laboral de 8 horas y varias empresas así lo comenzaron a hacer sin necesidad de huelgas.

Sin embargo, muchas otras siguieron con sus jornadas excesivas y como consecuencia el 1 de mayo de 1886, 200 mil trabajadores iniciaron una huelga.

La Revuelta de Haymarket

En Chicago, donde las condiciones eran peores que en otras ciudades del país, las protestas siguieron los días 2 y 3 de mayo.

Fue el día 4 de mayo cuando en la Plaza Haymarket que, tras una explosión accidental, la policía abrió fuego contra los manifestantes, matando a cuatro personas. La revuelta finalizó con la encarcelación y condena a muerte de ocho sindicalistas a quienes se les conoce como “los mártires de Haymarket“.

Este evento tuvo un enorme impacto en los movimientos por los derechos laborales en distintas partes del mundo.

En el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, los miembros fijaron el 1 de Mayo como día para recodar lo que sucedió en Haymarket.

En México, fue durante la Revolución Mexicana, que la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras y sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.

Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1 de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

Aunque fue fue hasta 1925 cuando el expresidente Plutarco Elías Calles decretó de manera oficial la conmemoración.

(Con información de Animal Político)

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: 1 de Mayo, Día del Trabajo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Así es el mausoleo del General Ignacio Zaragoza en Los Fuertes de Puebla
Siguiente Publicación Sheinbaum, empleos formales en CDMX La capital del país se posiciona como una de las entidades de mayor generación de empleo formal

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad