Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 10 películas mexicanas que puedes presumir
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > 10 películas mexicanas que puedes presumir
Cine y Series de Televisión

10 películas mexicanas que puedes presumir

Revista360
Última actualización: 2021/09/22 | 1:34 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 10 mins
COMPARTIR

México es único. En un país lleno de contrastes, todo puede ser posible y creíble, hay muchas historias que contar por donde sea que le veas. Por eso es que el cine mexicano llega a conmovernos cada vez que se acerca a nuestra realidad, y también ha movido fibras en el extranjero haciéndonos sentir profundamente orgullosos.

Algunos de los filmes contemporáneos han puesto en alto el nombre de México, dentro y fuera de casa durante los últimos 20 años, te recordamos algunas películas, documentales y cortos que son dignos de presumirse.

Amores Perros

4 de 5 estrellas

El debut del Alejandro González Iñarritu (y la primera entrega de su Trilogía de la Muerte) le dio 11 Premios Ariel, un BAFTA y su primera nominación a un Premio de la Academia. La cinta une historias diferentes a través de un accidente automovilístico en común: la de Octavio, un adolescente que decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; y la de Daniel, un hombre que deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. Amores Perros puso a Gael García Bernal y a Iñarritu en la mira del público internacional.

La ley de Herodes

4 de 5 estrellas

La primera parte de la trilogía no oficial del director Luis Estrada abre con el linchamiento del corrupto alcalde del pueblo de San Pedro de los Saguaros, en 1949, y sigue a Juan Vargas, un miembro del partido político dominante quien es nombrado Presidente Municipal Interino ante las extenuantes circunstancias, en el inicio de su turbia carrera política. La cinta ganó 11 premios Ariel y es una de las sátiras políticas más destacadas del nuevo cine mexicano.

Eco de la montaña

4 de 5 estrellas

El documental de Nicolás Echevarría gira en torno a Santos de la Torre, un artista huichol quien a pesar de ser el autor del mural que engalana la estación del metro Palais Royal que desemboca al Museo de Louvre en París, pasa desapercibido en México. La cinta sigue su peregrinaje a Wirikuta para pedir permiso a los dioses para pintar un nuevo mural y reivindica el arte y la cultura del pueblo wixárika.

La jaula de oro

4 de 5 estrellas

El debut como director de Diego Quemada-Díez sigue el viaje de un grupo de jóvenes migrantes guatemaltecos y un indígena tzotzil hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida, retratando con gran apego a la realidad —la mayor parte del elenco estaba conformado por migrantes reales, contratados durante la producción— la violencia y la discriminación que enfrentan en su camino hacia tierra americana. La cinta fue galardonada con un reconocimiento especial en el Festival Internacional de Cine de Cannes, entre otros premios y nominaciones internacionales.

Halley

3 de 5 estrellas

El debut de Sebastián Hofmann narra la historia de Beto, un guardia de seguridad de un gimnasio de la CDMX, quien es en realidad un muerto viviente. Pero no es un zombie común y corriente: aún tiene capacidad de razonamiento y no come cerebros. La dueña del gimnasio no parece darse cuenta de su condición y lo anima a dar la clase de baile, mientras él busca desesperadamente una forma de volver a sentir. Halley es una propuesta curiosa e innovadora en el panorama actual del cine de terror mexicano contemporáneo, que analiza la vida y la melancolía a través de la mirada de un muerto.

Luz silenciosa

4 de 5 estrellas

Cinco años después de haber empezado su carrera cinematográfica y haber participado en el Festival Internacional de Cine de Cannes con sus primeros dos largometrajes, Luz silenciosa fue el título que hizo a Carlos Reygadas acreedor al Premio del Jurado del festival francés. Hablada principalmente en plautdietsch, la cinta gira en torno a Johan, un hombre casado y con varios hijos, que mantiene una relación amorosa con otra mujer, transgrediendo las leyes y costumbres de la comunidad menonita en la que vive.

Los insólitos peces gato

4 de 5 estrellas

Claudia es una joven reservada que trabaja en un supermercado como promotora de salchichas. Después de llegar a la sala de urgencias por un caso de apendicitis, conoce a Martha, una mujer con cuatro hijos con la que comparte la habitación del hospital. Con el paso del tiempo, las dos mujeres entablan una amistad y Claudia se adentra en la peculiar familia de Martha. El primer largometraje de Claudia Saint-Luce recuerda un poco a Pequeña Miss Sunshine y se ganó al jurado y al público en el Festival de Cine de Lorcano y Toronto.

Museo

4 de 5 estrellas

¿Quién pensaría que en Navidad se perpetraría el robo del siglo en la CDMX? De eso va Museo, la nueva película de Alonso Ruizpalacios, director de la maravillosa y melancólica Güeros (2014).

Este no es robo cualquiera, fue el más grande despojo que haya sufrido el patrimonio arqueológico mexicano. El 25 de diciembre de 1985, dos estudiantes de veterinaria asaltaron el Museo Nacional de Antropología; abriendo algunas puertas, moviendo varias vitrinas, y se llevaron muchas piezas —más de 140— de la colección Maya, Mexica y Monte Albán.

La 4ª compañía

4 de 5 estrellas

Codirigida por los mexicanos Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola, esta película narra como Zambrano llegó al penal en 1979 (por robo de auto), y como, tras su ingreso, anhela unirse al equipo de americano de la penitenciaría: Los perros, que actualmente cuentan con más de 50 años de historia. Además de retrata las vivencias del penal y los abusos de la autoridad —comandados por Arturo “El negro” Durazo— durante el sexenio de José López Portillo (1976-1982). En la película se nota la exhausta investigación que hicieron dentro de los archivos del penal, convirtiendo este filme en un documento de denuncia sobre el fallido sistema penitenciario que —por irónico que parezca— sigue vigente.

Los adioses

4 de 5 estrellas

Retrata la relación de amor-odio entre la escritora Rosario Castellanos y Ricardo Guerra, basada en la obra prolífica de la escritora. La historia se desarrolla en dos tiempos, durante la juventud cuando Rosario (Tessa Ia) estaba en la universidad y quería ser escritora, mientras que Ricardo (Pedro de Tavira) ya se estaba convirtiendo en un filósofo de renombre; y durante la madurez, cuando los papeles de ambos se invierten y Rosario (Karina Gidi) obtiene más brillo y reconocimiento que Ricardo (Daniel Giménez Cacho). Más que una biopic de la escritora, Los adioses retratan a una mujer fuerte, que se debate entre su corazón y carrera, divagando entre la vida que supuestamente estaba destinada a seguir y sus sueños.

Roma

5 de 5 estrellas

Alfonso Cuarón observa sin prisas las partes más pequeñas antes de expandirse, para revelar gradualmente el lienzo social y político de la Ciudad de México de los años setenta. Es la ciudad donde creció, en la Roma. Una elegía sobria y autobiográfica sobre su niñez y las mujeres que lo criaron —una empleada doméstica muy trabajadora en particular—, Roma se funde en recuerdos episódicos, filmados digitalmente con una apariencia nítida y sin granos, para una convicción visual sin sentimentalismos. La ayuda doméstica en el corazón de la historia es Cleo —la recién llegada, la excepcionalmente talentosa Yalitza Aparicio—, que trabaja para la cariñosa, pero ocasionalmente lívida Sofía —Marina de Tavira, excelente y discreta— y el resto de su familia.

Con información de Time Out México

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

Cartelera cultural para el fin de semana del 11 a 13 de abril

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

TEMAS: cine, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Este año podrás hacer tus compras navideñas atendido por un robot
Siguiente Publicación Papá Google demuestra que en México hay más que tacos y tequila

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad