Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Rojo amanecer: El testimonio de la barbarie
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > Rojo amanecer: El testimonio de la barbarie
Películas y Series

Rojo amanecer: El testimonio de la barbarie

Revista360
Última actualización: 2019/10/02 | 9:21 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

El 2 de octubre de 1968 en México se vivió uno de los acontecimientos más tristes, vergonzosos y represivos que se haya sufrido en la era moderna del país. Este día en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco se realizó una matanza de estudiantes que se manifestaban en busca de mejores condiciones.

En 1990 el director mexicano Jorge Fons, creador también de la polémica película “El callejón de los milagros (1995)”, publicó un filme de larga duración llamado “Rojo amanecer” una película que retrata la barbarie que el Gobierno aplicó sobre un grupo de estudiantes el 2 de octubre de 1968.

La película es protagonizada por el primer actor Héctor Bonilla, así como María Rojo, y los hermanos, Demián y Bruno Bichir. “Rojo amanecer” fue estrenada en nuestro país el día 18 de octubre de 1990 recibiendo fuertes críticas.

Si quieres disfrutar de la película completa puedes acudir aquí:

https://youtu.be/PuuLNRHS_Dc

Durante toda la película, el único escenario que se puede ver es la casa de Sergio, Carlos y Jorge, hermanos que se involucran en el movimiento del 68, naturalmente, Humberto y Alicia, padres de la familia tratan de evitar a toda costa que sus hijos pongan en peligro su integridad física por una protesta social.

Sin ver los hechos y la matanza, el espectador puede saber que estos están sucediendo, uno de los hermanos sale a la calle pero no se puede saber sobre su seguridad. La película se desarrolla dentro de todo este caos generado por una de las situaciones que han llevado a la ignominia a nuestro país.

“2 de octubre NO se olvida”

 

Interesante para usted:

Cartelera cultural para el fin de semana del 11 a 13 de abril

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

Falso, que Profeco emita lista de alimentos que pueden ingresar a cines

En 2019 el cine inició su declive, considera Tarantino

10 películas que cumplen 20 años este 2025

TEMAS: 2 de Octubre, cine, Rojo Amanecer
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Mujeres con cáncer viven reciben poco apoyo para cubrir sus necesidades
Siguiente Publicación Los Amigos Invisibles cancelan su show en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad