Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Aprueban Padrón de Telefonía Móvil, estos son los datos que te pedirán
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Aprueban Padrón de Telefonía Móvil, estos son los datos que te pedirán
Nacional

Aprueban Padrón de Telefonía Móvil, estos son los datos que te pedirán

Revista360
Última actualización: 2021/04/13 | 6:18 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

 

El Padrón Nacional de Usuarios en Telefonía Móvil ha estado en discusión estas últimas semanas, ya que implica entregar muchos de nuestros datos a las compañias de telefonía.

La iniciativa fue aprobada por el Senado de la República el día de hoy, con 54 votos a favor y 49 en contra, y se trata de una serie de modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PUTM).

¿Qué datos me van a pedir ahora?

Según se lee en el dictamen del Senado, los usuarios de teléfonos móviles y celulares en México van a tener que entregar muchos datos biométricos (por ejemplo, huellas digitales) para poder mantener una línea.

Los datos biométricos son lo más delicado, ya que implica que estas compañías de telefonía, además de tener nuestro nombre, dirección, teléfono y CURP, también contaría con huellas digitales, nuestro rostro o el iris.

Esta es la lista de todos los datos a entregar:

  • Fecha y hora de la activación de la línea de celular.
  • Nombre completo y razón social.
  • Nacionalidad.
  • Número de identificación oficial y CURP.
  • Domicilio.
  • Esquema de contratación (plan o prepago).

Tooodos estos datos estarían ligados a un número de teléfono en una base de datos.

¿Cuándo me pedirán estos datos?

En el momento que vayas a contratar una nueva línea telefónica, tendrás que dar estos datos. Tomando en cuenta que ya hay millones con una línea estable, los legisladores están planteando que los operadores móviles tengan que regristrar a los usuarios activos en un plazo de dos años.

Esto es lo que nos preocupa

Por supuesto que hay varias organizaciones que saltaron ante la medida y no es para menos.

El riesgo que implica brindar todos estos datos al contratar una línea telefónica es muy alto. La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) explica que sólo en 17 países en el mundo lo hacen. Algunos de los más reconocibles son China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Tayikistán.

Las operadoras telefónicas también podrían guardar nuestros datos seis meses después de que cancelemos nuestra línea.

De igual forma plantean que, en caso de que pierdas tu teléfono y usen tu número para cometer un delito, tu serías el principal responsable ya que el número estaría vinculado directamente a ti, dejándote con la obligación de probar tu inocencia.

La iniciativa nació, según los diputados, por un tema de seguridad, ya que buscan detener los delitos relacionados con extorsión telefónica o identificar más fácil a quien los comenta. Sin embargo, los mismos diputados han advertido que esta base de datos es una mina de oro para cometer delitos, así que estamos en la incertidumbre.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

TEMAS: Celulares, privacidad
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ley de la BUAP Comenzará vacunación de personal educativo en 5 entidades
Siguiente Publicación La ciclovía + danza = arte en fotos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad