Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Ana Elisa Lim
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Ana Elisa Lim
Revista 360

30 menores de 30: Ana Elisa Lim

Zeus Munive
Última actualización: 2021/01/31 | 6:22 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

 

Semblanza:

Empresaria, fundadora de Casa Estampa: dedicados a la solución de packaging sustentable para empresas, empoderando a las mujeres artesanas de Puebla, creando comercio justo y respetando a la naturaleza. Ella ha desarrollado, junto con artesanos mexicanos, alternativas sustentables para beneficio de las empresas. Asegura que la marca que representa refleja el corazón de las compañías con las que trabaja para que la experiencia de sus clientes sea única.

¿Cuál fue el último libro que leíste?

Conversaciones con Dios, de Neale Donald Walsch. Habla de temas como la vida, la muerte, el amor y nuestra relación con Dios, lo recomiendo ampliamente.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la juventud?

Siento que a partir de la pandemia, temas como ansiedad e incertidumbre han ido en aumento. Creo que es cuestión de enfrentar estas emociones, aceptarlas y cambiar nuestro mindset para sobrellevarlas. A mí siempre me ayuda ver el lado positivo de las cosas, enfocarme en lo bueno y no en escenarios pesimistas que mi mente crea.

¿Hay algún tipo de autosabotaje que utilicen las personas que quieren emprender?

Muchas veces somos nosotros los que nos autosaboteamos con pretextos o pensamientos negativos, por eso es muy importante nutrirnos con pensamientos positivos y utilizando herramientas como la meditación.

¿Cuál sería la mejor manera de lograr que se ponga mayor atención a las asociaciones de personas menores  de 30 años?

Depende de nosotros. La juventud per se no va a mejorar el entorno político y empresarial. No podemos dar por hecho que se va a confiar en los jóvenes solo porque es lo políticamente correcto. Necesitamos abrir nuestro propio camino, pero con un sentido de responsabilidad y paciencia. Debemos siempre reconocer nuestros errores para mantenernos en un constante aprendizaje.

Dadas las circunstancias políticas y económicas del país, ¿qué cambiarías en este momento?

No existen las suficientes políticas públicas en materias económica y fiscal que impulsen a los jóvenes. Los programas de becarios del gobierno federal no sirven para el emprendimiento. En concreto, revertiría la decisión de extinguir el Instituto Nacional del Emprendedor y le inyectaría una buena cantidad de recursos y procedimientos rigurosos para evitar malos manejos.

¿Qué piensas cuando escuchas que la generación millennial o centennial están perdidas?

Preguntaría, ¿a qué millennial conoces? En mi experiencia, la gran mayoría de las personas jóvenes con las que he compartido aula, negocios y trabajo tienen unas ganas impresionantes por mejorar y crecer. La cercanía con las tecnologías de la información y el hecho de que nos
hayamos desarrollado ya en un mundo globalizado son una ventaja que no tienen viejas generaciones.

¿Hay discriminación a tu generación?

Hay discriminación en todas las generaciones. Sin embargo, considero que la discriminación por raza y preferencia sexual es algo que afortunadamente ha ido disminuyendo con las nuevas  generaciones. Por otro lado, las mujeres tenemos cada vez más espacios, pero es porque los
hemos arrebatado y seguiremos luchando por la equidad.

¿El internet, las apps en los celulares, los videojuegos, los youtubers, los tiktokeros, Instagram, ayudan o entorpecen a los ciudadanos?

Son herramientas que pueden utilizarse únicamente para perder el tiempo o para hacer networking, buscar ideas y emprender, depende de cada quien. Por ejemplo, en Casa Estampa, el 90 %
de las ventas se concretan a través de Instagram.

¿Las redes sociales sirven o son un medio de manipulación social que tiene como primer objetivo influenciar negativamente en los jóvenes?

Las redes sociales deben ser concebidas como herramientas, no como un fin en sí mismas. Depende de qué redes uses y a qué empresas, marcas o personas sigas o con quiénes interactúes. En Casa Estampa encontramos espacios de colaboración, networking, emprendimiento, capacitación e innovación en las redes sociales.

 

Interesante para usted:

Joaquín Restrepo en Puebla

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

El Misterio de María en Puebla

17 años – instrucciones para entender nuestro aniversario

Joseph Roth, entre la elegía y la épica

TEMAS: AnaElisa Lim
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 menores de 30: Julio César Olmos Cerezo
Siguiente Publicación 30 menores de 30: Isabel Ríos García Limón

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad