Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Édgar Moisés Barona
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Édgar Moisés Barona
Revista 360

30 menores de 30: Édgar Moisés Barona

Zeus Munive
Última actualización: 2021/01/30 | 3:08 AM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Semblanza

Se autodefine como una persona de un carácter muy fuerte, pero a su vez es muy noble con las personas con las que se rodea. Disfruta convivir con la familia y gozar siempre cada momento con ellos. Sus aficiones, además de la política, son la fiesta brava (principalmente); le apasiona el arte,
principalmente el barroco y renacentista; al igual que los deportes como basquetbol, futbol y ajedrez.

¿Por qué los jóvenes tienen pocas oportunidades de participación en los partidos políticos?

En muchos partidos solo los toman como mercadotecnia: afirman que cuentan con muchos jóvenes que serán el cambio generacional y terminan poniendo a los mismos de siempre.

¿Cuál debería ser la forma en que la juventud tenga más participación en la política?

Algo que debemos saber es que no podemos cerrarnos a pensar y decir que nuestro actuar y pensamiento es absoluto. Debemos aprenderle a los más experimentados de su sabiduría, pero sobre todo de sus errores. Viendo esto último como una forma de saber lo que no debemos hacer y qué cambiar al momento de participar en la política.

Dadas las circunstancias políticas y económicas del país, ¿qué cambiarías en este momento?

Que no se cierren a otras formas de pensar. La diversidad ideológica es importantísima en una sociedad y debe ser tomada en cuenta por los gobernantes para que juntos podamos sacar al país en tema económico, social, ecológico y, por la terrible pandemia que vivimos, en tema de salud.

¿Te has sentido engañado o decepcionado por la forma en la que se han desarrollado las cosas en México?

Sí, definitivamente en cada sexenio que he vivido y estudiado se podía hacer y dar más, ¡mucho más! Pero no es culpa solo del gobernante, como sociedad también podemos cambiar la realidad de nuestro país.

¿Te parece viable el permitir el consumo de mariguana con fines lúdicos?

Sí, a mi forma de ver, hay sustancias y drogas legales que afectan más a una persona, como el alcohol y el cigarro.

¿Cuál debería ser la forma de combatir el narcotráfico en el país? ¿Debe legalizarse el consumo de todo tipo de drogas? ¿Crees necesario retomar la guerra contra los cárteles? ¿Consideras que algún día podría acabar la venta y el negocio de las drogas?

No creo que legalizar cualquier tipo de droga sea la mejor forma de combatir el narcotráfico. Una guerra contra el narcotráfico fue en vano y cobró muchas vidas inocentes en ese intento fallido de frenar el problema. Para mí es un tema en el cual no se puede diagnosticar con facilidad y mucho menos dar una solución tan precipitada. Habría que sentarse y arduamente tratarlo con más personas.

¿Hay discriminación a tu generación? ¿Qué les dicen para sentirse así?

Sí, comúnmente nos llaman “generación de cristal”. Pienso que se acostumbraron a vivir con un machismo y violencia tanto física como emocional tan común que cuando se rompe ese paradigma en nuestra generación, no aprueban que nosotros hayamos alzado la voz y ellos no.

¿Existe la generación de cristal, esa caracterizada por que “todo les ofende” o es solo discriminar sin escuchar?

No creo que sea de cristal. Para mí, es una generación que alzó la voz de muchas imprudencias que se hicieron durante mucho tiempo: machismo, la violencia de maestro a alumnos, de padres a hijos, el clasismo y discriminación por preferencias sexuales. Somos la voz que se da a respetar.

¿El internet, las apps en los celulares, los videojuegos, los youtubers, los tiktokeros, Instagram, ayuda o entorpece a los ciudadanos?

Todo si se hace desmedidamente es malo. El internet es una herramienta muy útil en la actualidad; los youtubers y tiktokeros para mí son un pasatiempo donde además de diversión, puedes crear y encontrar contenido con muy buena información; pasa lo mismo con las apps e Instagram. Los videojuegos hoy en día con los famosos gamers han sabido explotar su mercado.

¿Las redes sociales sirven o son un medio de manipulación social que tiene como primer objetivo influenciar negativamente a los jóvenes?

Claro que sirven, siempre y cuando se usen de una manera correcta. Yo creo que las redes sociales revolucionaron más de manera positiva que negativa a la sociedad. Bien dirigido, es un vínculo importante para informar a la sociedad. De igual manera, es un pasatiempo que desestresa.

 

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Joaquín Restrepo en Puebla

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: Édgar Moisés Barona, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Quieres aprender más sobre el medio ambiente, checa este curso en línea
Siguiente Publicación 30 menores de 30: Jacobo Santín Márquez

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad