Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Esthefanía Meraz
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Esthefanía Meraz
Revista 360

30 menores de 30: Esthefanía Meraz

Revista360
Última actualización: 2021/01/08 | 6:25 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
Clausura Feria 2023
Clausura Feria 2023
COMPARTIR

Semblanza:

Egresada de Ciencias Políticas por la BUAP, es de las que desde siempre apoyó al equipo Lobos de la Máxima Casa de Estudios del estado. Asegura que las mujeres viven en un país donde son señaladas por ser libres, donde las insurrectas han ganado espacios de poder y siguen luchando por trascender. Se dice comprometida con la sociedad, progresista, feminista, defensora de
derechos humanos, amante de la lectura, el buen vino y el debate.

¿Por qué los jóvenes tienen pocas oportunidades de participación en los partidos políticos?

Porque el adultocentrismo sigue construyendo la política bajo sus reglas. Cuando comenzamos a ganar espacios por talento reconocido, nos ponen el pie con su derecho de antigüedad y eso no permite avanzar a una política renovada, de nuevos acuerdos y de progresismo.

¿Por qué a los jóvenes no se les dan posiciones a puestos de elección popular?

Por el miedo a ser reemplazados. La política es cíclica, pero pocos lo logran entender, por eso aunque existan estatutos que permitan nuestra participación nos otorgan candidaturas que nunca se ganan. Somos más rentables de lo que se imaginan electoral y políticamente hablando.

¿Has sido víctima de discriminación por tu edad? ¿Cómo fue? ¿Quién lo hizo?

Si, una vez en Iniciativa Galileo dijeron que otorgarían un espacio por derecho de antigüedad a equis persona, entendí que mi ciclo en esa agrupación política nacional había terminado. Miguel Angel de la Rosa, expresidente estatal del PRD y presidente de la APN en Puebla, presume de
haberlo hecho porque se siente orgulloso de la política antigua y caduca, pero sigo en el PRD porque el tiempo pone a las personas en su lugar, unos somos reconocidos por trabajo, otros por antigüedad.

¿Cuál debería ser la forma en que la juventud tenga más participación en la política? ¿Qué factores se deben medir?

Respetando nuestra forma de ser, somos rebeldes, idealistas, estamos incidiendo en las redes sociales, un factor en el que muchos adultos no logran aprender a comunicar, somos el presente y una pandemia nos ha ayudado a demostrarlo.

¿Los jóvenes son más fáciles de corromper?

No hablemos en plural, existen jóvenes con valores tan arraigados que jamás utilizarían algo tan despreciable como la corrupción, otros han elegido que es el camino para cualquier ámbito.

¿Por qué en los partidos políticos, las asociaciones o grupos juveniles solo sirven para repartir volantes, pintar bardas y colocar pendones?

Esa es la imagen que siempre nos han querido dar, pero los jóvenes somos más que eso, tenemos más capacidad de empatía y simpatía con los ciudadanos que algunos políticos de años. Estamos trabajando arduamente para quitarnos esa etiqueta que, en lo personal, es obsoleta.

¿Es necesario pertenecer a alguna familia de renombre en la sociedad, tener apellidos de origen extranjero, ser masón o militante del Yunque u otro tipo de organización o cofradía, para poder participar en la política ya sea en cargos partidistas o en puestos de elección popular?

Desafortunadamente sí, para ellos es más fácil la apertura de espacio, otros tenemos que picar piedra e ir teniendo éxitos para abrir puertas y ventanas.

¿Cuál crees que sea la razón por la cual en el gabinete de AMLO el 90 % es mayor de 60 años?

Porque Andrés no solo desprecia a las mujeres sino también a los jóvene. Por ello sus decisiones y políticas públicas de compra de estructura joven a través de dinero.

¿Cuáles son los principales obstáculos a los cuales se enfrentan los activistas jóvenes?

A la falta de credibilidad en ocasiones, a los señalamientos, a que otros quieren robar nuestros proyectos, talento y trabajo.

¿Hay líderes juveniles que hayan vendido algún tipo de movimiento, participación o activismo, ya sea universitario o partidista?

En Puebla no lo sé, pero un claro ejemplo es el movimiento #YoSoy132, se vendió a Morena y, bueno, sus personajes han obtenido beneficios del mismo.

¿Cuál sería la mejor manera de lograr que se ponga mayor atención a las asociaciones de personas menores de 30 años?

Con más trabajo y difusión, contra eso los simuladores no pueden competir.

Dadas las circunstancias políticas y económicas del país, ¿qué cambiarías en este momento?

Al presidente, sin duda, porque en el 2021 estoy segura de que cambiaremos a un Congreso de oposición.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Joaquín Restrepo en Puebla

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: Esthefanía Meraz, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 menores de 30: Carlos Alberto Hernández
Siguiente Publicación Aprueban gestión de recursos de BUAP en último informe de ASF

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad