Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Isabel Ríos García Limón
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Isabel Ríos García Limón
Revista 360

30 menores de 30: Isabel Ríos García Limón

Zeus Munive
Última actualización: 2021/01/31 | 8:48 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

 

Semblanza:

Isabel es un alma libre, enamorada de la vida, de su país y apasionada de los negocios y de la evolución en todas sus formas. Se considera una persona capaz de unir personas, ideas, conceptos, proyectos, materializar lo abstracto y convertirlo en realidad. Le encanta viajar,
comer, el arte, la historia, la astrología, la medicina alternativa, la psicología y todo lo relacionado con el comportamiento humano. Su convicción es estudiar sobre los temas que le gustan y, claro, sobre las tendencias que le gusten a través del tiempo. Tiene la filosofía de compartir su conocimiento y ponerlo al servicio de los demás.

¿Has sido víctima de discriminación por tu edad?

La verdad no, más bien creo que en ocasiones yo me he sentido inexperta en ciertos temas y me he autoexcluido, pero afortunadamente nunca he sido discriminada por mi edad.

¿Te has sentido engañada o decepcionada por la forma en la que se han desarrollado las cosas en México?

Profundamente decepcionada con respecto a la gestión de muchos de los gobiernos que me ha tocado vivir, sobre todo en materia de corrupción e impunidad. Y en muchas ocasiones me he sentido desmotivada, atemorizada y muy enojada.

¿Qué piensas cuando escuchas que la generación millennial o centennial están
perdidas?

Al contrario, creo que somos las generaciones que nos estamos cuestionando absolutamente todo: desde nuestras creencias, hasta la decisión de vivir o no la monogamia, tener o no hijos, nuestra profesión, la forma en que generamos recursos, misión de vida… ¡todo! Y pienso que gracias a nosotros, otras generaciones están haciendo lo mismo y replanteando muchas decisiones en sus vidas.

¿Hay discriminación a tu generación?

Sí, creo que otras generaciones nos catalogan como “poco comprometidos”, “intolerantes a la frustración”, entre otras etiquetas que en cierta parte son ciertas, pero considero que la contraparte es que somos la generación que llegó para romper estereotipos, barreras, esquemas y mucho más.

¿Las redes sociales sirven o son un medio de manipulación social que tiene como primer objetivo influenciar negativamente en los jóvenes?

Es complicado, creo que ni una ni la otra, o más bien las dos (risas). Definitivamente sirven, sería ilógico decir lo contario, sin embargo, el uso excesivo que les hemos dado y la adicción que generan han llegado a influenciar de forma negativa a la juventud y, por supuesto, también han sido utilizadas como una forma de manipulación con fines políticos, económicos, sociales, comerciales, entre otros.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la juventud?

Problemas sociales, de autoestima e identidad, de sentido de pertenencia, discriminación, racismo, entre muchos otros; siento que uno sumamente grave es la tendencia a la ansiedad y depresión, que conlleva a una sensación de vacío y también está directamente relacionada a las adicciones.

¿Cuál fue el último libro que leíste?

Estoy por terminar Leonora, de Elena Poniatowska, y lo estoy amando.

¿Qué es más importante en este momento: combatir la corrupción, la inseguridad o
el desempleo?

¡Qué pregunta! Justamente son los tres ejes qué más urge combatir en estos tiempos,
pero si tuviera que elegir solo uno diría que la inseguridad.

Invertir en apoyar la economía en el país, ¿cómo hacer para reactivarla?

A través de programas de apoyo a empresarios y garantías a los inversionistas para que
tengan confianza.

¿Los jóvenes emprendedores son unidos o existe una competencia desleal?

En mi experiencia cada vez somos más unidos, nos apoyamos más entre todos, hacemos equipo, colaboraciones, intercambios y creo que esa actitud favorece muchísimo el crecimiento y desarrollo de las empresas y de su gente.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Joaquín Restrepo en Puebla

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: Isabel Ríos, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 menores de 30: Ana Elisa Lim
Siguiente Publicación 30 menores de 30: Benjamín Lara Serrano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad