Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Jacobo Santín Márquez
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Jacobo Santín Márquez
Revista 360

30 menores de 30: Jacobo Santín Márquez

Zeus Munive
Última actualización: 2021/01/30 | 9:09 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Semblanza:

Tiene 20 años, es universitario, le dedica su tiempo a la política y a su familia. En sus ratos libres le gusta entretenerse con los videojuegos. Le apasiona leer, los idiomas, la oratoria, y como creyente,
es aficionado de la teología. Fue fundador y líder de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en el estado, por lo que ganó el Premio Estatal de la Juventud.

¿Por qué los jóvenes tienen pocas oportunidades de participación en los partidos políticos?

Los mitos en torno a la experiencia, conocimientos o capacidad de los jóvenes. He escuchado a muchos políticos decir “seguro harían mejor el trabajo de mis compañeros en el Congreso, o en el partido” cuando se dirigen a jóvenes, pero no todos los políticos quieren darse cuenta de ello, menos hacer caso a esa realidad a la hora de dar oportunidades.

Así como ya es obligatorio para los partidos la equidad de género en los puestos de elección popular, ¿debería existir también una cuota de edad, una que ayude a la juventud a tener mayor protagonismo en la política?

¡Sí! Somos por lo menos un tercio del total de la población, más que cualquier otra franja etaria por sí misma, pero nuestra presencia es mínima al interior de los gobiernos; no tiene sentido, y menos en los órganos legislativos, nos representan señores o señoras arriba de los 35, no es sano para la democracia.

¿Es mejor participar en la política desde las organizaciones no gubernamentales, asociaciones empresariales o hacer el cambio desde adentro de los partidos?

La juventud participa en todas, el objetivo es que nos “metamos” más en las tres, porque en las tres tenemos la capacidad de destacar, reclamar solo una parte nos va a dejar excluidos de nuevo.

¿Deben abrirse más universidades públicas?

Sí, pero no debemos olvidar que el beneficio de una universidad está en su calidad, no solo se trata de abrir nuevas instituciones, sino de vigilar e impulsar la calidad en la enseñanza, tanto en las
nuevas como en las ya establecidas.

¿Deben los gobiernos estatales o federal intervenir en la vida académica?

Los gobiernos ya intervienen en la vida académica, aunque en la educación superior se limite su injerencia, pienso que es lo correcto.

¿Debe mantenerse la autonomía universitaria?

Sí, debe mantenerse, la autonomía aísla a la academia de la grilla que viene de fuera,
y más importante aún, para la mayoría de las universidades públicas es una conquista histórica, protagonizada por jóvenes.

¿Estás a favor de que los partidos quieran intervenir en las universidades?

¡No! Las ideologías de cada partido siempre han podido colarse en las aulas por medio de los estudiantes que simpatizan con ellas, y se expresan; pero que las estructuras e intereses que influyen a esos partidos intervengan de manera directa en las universidades es un riesgo mayúsculo.

Invertir en apoyar la economía en el país, ¿cómo hacer para reactivarla?

Se debe priorizar la permanencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan todo para la economía de las familias mexicanas. Si se mantienen, cuando entremos de lleno a la nueva normalidad, podremos comprar en donde lo hacíamos antes, y vender a quien lo hacíamos antes, recuperar lo perdido.

¿Qué propondrías para enfrentar la crisis sanitaria causada por la COVID-19?

Estrategias que protejan a los más vulnerables a la enfermedad. No se ha persuadido a la población de mantener el distanciamiento social, lo que nos queda, aparte de seguir intentando, es ser prudentes al extremo y vigilar la salud de los más propensos a las complicaciones del virus.

¿Las estrategias que el gobierno federal ha tomado para enfrentar la crisis económica y sanitaria han sido las adecuadas?

Ha habido estrategias acertadas, como el sistema de semáforos y medidas, las conferencias informativas de autoridades de salud como el doctor Gatell, y los esfuerzos por obtener la vacuna. Pero otras han complicado la recuperación, como el escepticismo inicial en torno al uso de cubrebocas.

Cada día hay más desempleo causado por la crisis sanitaria y, por ende, económica. ¿Cómo lo combatirías?

El enfoque en las pymes y las facilidades que provea el gobierno para nuevos proyectos de inversión serán clave para retomar la situación económica que teníamos antes de la pandemia.

 

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Joaquín Restrepo en Puebla

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: Jacobo Santin, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 menores de 30: Édgar Moisés Barona
Siguiente Publicación 30 menores de 30: Fabián Sifuentes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad