Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Lidia Ocaña Madrid
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Lidia Ocaña Madrid
Revista 360

30 menores de 30: Lidia Ocaña Madrid

Revista360
Última actualización: 2021/01/14 | 2:40 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Semblanza:

Se define como una persona alegre que busca promover la paz, combatir la impunidad en nuestro país y es una defensora de las mujeres víctimas de violencia. Es una creyente del karma; deportista y amante del box. Sus artistas favoritos son: Frank Sinatra, José José y Francisco Céspedes. Sus dulces favoritos son las tortas de Santa Clara y muéganos poblanos. Para viajar definitivamente prefiere el mar o cualquier lugar donde pueda estar en contacto con la naturaleza.

¿Por qué los jóvenes tienen pocas oportunidades de participación en los partidos políticos?

En el PRI los jóvenes siempre hemos tenido espacios de participación política, desde nuestro organismo juvenil que es la Red de Jóvenes por México, hasta hoy en día, con nuestro presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ha impulsado que en las elecciones del 2021, uno de cada tres candidaturas sean para jóvenes. Creo que la diferencia está en la fuerza que les den a los jóvenes en cada partido político y, en el PRI, los jóvenes siempre somos incluidos, escuchados e impulsados.

¿Los jóvenes son más fáciles de corromper?

Yo considero que la corrupción como la “perversión de la integridad” o la acción de “echar a perder” son el pan de cada día en México. La corrupción no habla de edades, sino de educación y cultura. No solo es corrupto quien acepta una “mordida”, también lo es quien la da, buscando sacar ventaja sobre quien no la dio u ofreció una menor.

¿Por qué en los partidos políticos, las asociaciones o grupos juveniles solo sirven para repartir volantes, pintar bardas y colocar pendones?

El pintar bardas, volantes y colocar pendones son acciones que todos podemos y debemos hacer. Yo así empecé en el partido, en la campaña de Blanca Alcalá a la gubernatura y hasta encuestas hacía, aunque tenía un gran equipo. Creo que es importante también saber hacerlo y aprender de todas las experiencias.

¿Has sabido que vendan candidaturas? De ser cierto, ¿cuánto cuesta una candidatura a un menor de 30 años?

En el PRI las candidaturas no tienen precio, solo son el resultado de lealtad, trabajo, disciplina y mucho esfuerzo. Tan claro como mi ejemplo, yo no tengo familia política, ni mucho menos un apellido, pero desde mi primer día en el PRI, mi esfuerzo y trabajo me dio cada cargo que he representado.

¿Cuáles son los principales obstáculos a los cuales se enfrentan los activistas jóvenes?

La repolitización del debate público, el equilibrio entre la calle y el ciberactivismo, reconocer la importancia del funcionamiento en red y nuevas formas de organizarse, dar el protagonismo a las víctimas y afectados, replanteamiento de la relación con grupos de interés o empresas de servicios y encontrar el punto de equilibrio entre conflicto y colaboración con la administración.

Dadas las circunstancias políticas y económicas del país, ¿qué cambiarías en este momento?

Al presidente de la República, para que los programas federales que existían, como el Fonden, cuyos recursos se destinaban para desastres naturales y pandemias, nos pudieran ayudar, y tuviéramos un gobierno federal capaz, con experiencia y conocimiento para afrontar realidades como las que vivimos hoy en día.

¿Te has sentido engañado o decepcionado por la forma en la que se han desarrollado las cosas en México?

Me gustaría que los sistemas de salud y de justicia mexicanos fueran más eficaces, que no existiera la impunidad ni la corrupción. Que todas y todos los mexicanos pagaremos nuestros impuestos para tener un país con mejores sueldos, seguridad y oportunidades. Al igual que desearía que las elecciones fueran más democráticas y que la sociedad tuviera el interés de conocer realmente a sus candidatos y de salir a votar.

Interesante para usted:

Joaquín Restrepo en Puebla

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

El Misterio de María en Puebla

17 años – instrucciones para entender nuestro aniversario

Joseph Roth, entre la elegía y la épica

TEMAS: Lidia Ocaña, PRI
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 menores de 30: Zaira González Gómez
Siguiente Publicación Créditos Contigo Ayuntamiento de Puebla dona ambulancia a la BUAP

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad