Semblanza:
Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas, Puebla. Tiene una Maestría en Derecho Ambiental y Sostenibilidad por la Universidad de Castilla La Mancha, España y actualmente cursa su Doctorado en Ciencia, Cultura y Tecnología. Además, es catedrático en el Tecnológico de Monterrey, ha sido speaker TEDx en dos ocasiones y es el fundador de la plataforma educativa www.edumim.com.
La pasión de Sergio es la 4.a Revolución industrial. Ha sido Premio Estatal de la Juventud, hoy lidera el euipo de FuckUp Nights Puebla, es Alumni de Global Shapers, iniciativa del World Economic Forum y creador de la Asociación Civil www.exitopue.com. Finalmente, Sergio fundó www.klimapolitik.com.mx para dejar un legado en materia de cambio climático gracias a su especialidad en Alemania y en Japón.
¿Has sido víctima de discriminación por tu edad?
Sí, porque al verme piensan que no tengo experiencia. Por eso es que sigo preparándome tanto académica, profesional e internacionalmente para aprender de los mejores profesores, empresarios y líderes globales.
¿Cuáles son los principales obstáculos a los cuales se enfrentan los activistas jóvenes?
Mayoritariamente falta de oportunidades profesionales y laborales, por eso es que como líderes no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Al contrario, nosotros estamos poniendo el ejemplo, ayudando a varios jóvenes ofreciéndoles trabajo en www.edumim.com.
¿Cuál sería la mejor manera de lograr que se ponga mayor atención a las asociaciones de personas menores de 30 años?
La mejor forma es que las y los jóvenes líderes tengamos el respaldo de una organización internacional de otro país como actualmente lo hace World Economic Forum con la iniciativa de Global Shapers Community, donde verdaderamente nos invita a expresarnos, toma en cuenta e incluye la perspectiva juvenil en la toma de decisiones, porque actualmente casi la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años.
¿Qué piensas cuando escuchas que la generación millennial o centennial están perdidas?
Pienso que cada generación tiene sus pros y contras, cada generación enfrenta tiempos diferentes e igualmente cada generación da mejores respuestas a los actuales retos, por ejemplo, muchos centennials y millennials estamos haciendo grandes proyectos con la 4.ª Revolución industrial, blockchain, impresión 3D, realidad virtual, hackathons, Fintech e inteligencia artificial.
¿Crees que es cierto el planteamiento del sociólogo Zygmunt Bauman que considera que la actual generación de jóvenes entre 18 y 35 años pertenecen a una sociedad líquida?
Estoy en desacuerdo con Zygmunt Bauman, porque de inicio él nació hace casi un siglo, cuando la coyuntura era muy distinta a la de hoy. De inicio, el sociólogo Zygmunt es de la generación silent, es decir, los niños de la posguerra y le tocó vivir la transición de la 2.ª a la 3.ª Revolución industrial. Nosotros estamos en la 4.ª revolución industrial y es nuestro deber moral componer y mejorar las cosas que nuestros antecesores nos dejaron, con la ventaja de la tecnología que poseemos hoy día.
¿Hay discriminación a tu generación? ¿Qué les dicen para sentirse así?
Sí hay discriminación hacia mi generación, principalmente he sido testigo de una discriminación hacia las mujeres, en la disparidad de salarios, falta de oportunidades laborales y edad. Por eso es que como respuesta estamos realizando proyectos en equipo para cerrar estas brechas e impulsando las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics, por sus siglas en inglés).
¿Existe la generación de cristal, esa caracterizada por que “todo les ofende” o es solo discriminar sin escuchar?
Considero que es discriminar sin escuchar. Ahora más que nunca debemos trabajar unidos y no polarizar. Se necesitan puentes, respuestas y soluciones. Mejor ocupémonos en hechos y acciones para mejorar a México.