Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 4 playas mexicanas con las mejores olas para surfear
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > 4 playas mexicanas con las mejores olas para surfear
Turismo

4 playas mexicanas con las mejores olas para surfear

Revista360
Última actualización: 2021/10/06 | 1:19 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El surf es un deporte que te ofrece la posibilidad de experimentar libertad y cercanía con la madre naturaleza, te hace sentir poderoso al tener el control de las inquietantes olas del mar. Para los más de 20 millones de personas que lo practican alrededor del mundo, es un estilo de vida, arte o religión. Además, su debut en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 demuestra su creciente popularidad e importancia.

Muchas de playas mexicanas cuentan con las condiciones ideales para practicar surf: fuertes corrientes, olas gigantes y grandes extensiones de océano. Las playas del Pacífico mexicano se encuentran entre los destinos con las mejores olas para surfear. Se contabilizan 243 spots, distribuidos entre Baja California Norte y Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa. Pocos se resisten a ellas. Si estás en busca de la ola perfecta, aquí te presentamos cuatro playas mexicanas donde puedes encontrarla.

Si estás en busca de un lugar para practicar este deporte, estos son cuatro destinos imperdibles.

Playa Zicatela, Oaxaca

Mar abierto, aguas templadas, fuertes corrientes y olas de hasta seis metros de alto es una combinación irresistible para los surfistas. Para el oceanógrafo Mark Davidson, de la Universidad de Plymouth, las mejores olas para surfear se encuentran junto a grandes extensiones de océano. Zicatela posee la dimensión perfecta al contar con cuatro kilómetros de largo. Si recién inicias en el deporte, dirígete hacia playas más tranquilas al norte, cerca de la bahía de Puerto Escondido. Otra alternativa es alojarte en un surf camp en Salina Cruz o Puerto Escondido.

Mejor temporada para surfear: de abril a septiembre.

Isla Todos Santos, Baja California Norte

La “cuna del surf en México”, como suele llamarse a Baja California Norte, es un verdadero imán para los seguidores de este deporte. Y no es para menos, ya que cuenta con 66 spots para practicarlo. Isla Todos Santos es famosa por ser sede de competencias internacionales como el Big Wave World Tour y todo gracias al oleaje que alcanza hasta 20 metros de altura. Se ubica a 18 kilómetros de Ensenada y se accede solo mediante embarcaciones. Forma parte de la primer Reserva Mundial de Surf en México, designada por Save The Waves Coalition. Para los principiantes, es recomendable visitar Rosarito o Playa Hermosa. También hay una variada oferta de escuelas que te ayudarán a mejorar tus habilidades de fuerza y equilibrio.

Mejor temporada para surfear: de septiembre a marzo.

Playa Boca de Pascuales, Colima

A 60 kilómetros del Aeropuerto de Colima se ubica una peculiar playa de origen volcánico, visitada por surfistas experimentados de todo el mundo. La extensa playa en mar abierto, donde desemboca el río Armería, goza de un intenso oleaje de hasta nueve metros. Una buena parte del éxito de sus “olas perfectas” se debe a sus aguas, que alcanzan hasta los 600 metros de profundidad. El surfista mexicano Alan Cleland, que buscó el pase a los pasados Juegos Olímpicos, encontró en esta playa su inspiración.

Mejor temporada para surfear: todo el año.

Sayulita, Nayarit

Sin duda, uno de los mejores sitios para iniciarte en este deporte, en una atmósfera bohemia entre galerías de arte, hoteles boutique, restaurantes deliciosos y un eco de la cultura wixárika. Es perfecto para principiantes, intermedios o experimentados, ya sean niños o adultos. El oleaje alcanza hasta cuatro metros. Sayulita posee un campamento tortuguero, así que de junio a noviembre puedes presenciar la liberación de tortugas golfinas. Si lo visitas de enero a marzo, te maravillarás con el avistamiento de ballenas jorobadas desde la costa.

Mejor temporada para surfear: de mayo a junio.

Tip: encuentra la ola perfecta con ayuda de sitios que ofrecen pronósticos meteorológicos como Surf-Forecast.com, que provee información de olas y vientos en las mejores playas de surf del mundo.

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cómo se están preparando los millonarios para el fin del mundo?
Siguiente Publicación No tienes que ir a Francia, México cuenta con las mejores rutas del vino

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad