Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: En congruencia con la 4T, se erradicará la burocracia dorada en el Poder Judicial
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > En congruencia con la 4T, se erradicará la burocracia dorada en el Poder Judicial
Local

En congruencia con la 4T, se erradicará la burocracia dorada en el Poder Judicial

Revista360
Última actualización: 2025/02/16 | 9:15 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Los poderes públicos, en su origen, nacen para organizar la vida democrática de las naciones, aseguró el gobernador Alejandro Armenta, durante el Conversatorio «Reforma al Poder Judicial de la Federación», encabezado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, en el Salón Barroco del Edificio Carolino de la BUAP.

 

El titular del poder ejecutivo estatal destacó que la ministra es una mujer que ha defendido la constitucionalidad y la división de poderes en el sentido correcto de colaboración y coordinación. «La confrontación de poderes no está establecida en la Constitución, ni la supeditación de los poderes, es la coexistencia en el ámbito de sus facultades, funciones y competencias», dijo Alejandro Armenta.

 

El gobernador recordó que, por mandato, las y los mexicanos tomaron la decisión de que el Poder Judicial sea electo como ocurre con el Ejecutivo y Legislativo, por ello agradeció la perspectiva de la ministra respecto a la coexistencia, participación, colaboración y división de poderes.

 

En su mensaje, la ministra Lenia Batres Guadarrama puntualizó que el país necesita un Poder Judicial que transforme los derechos sociales e individuales de las y los mexicanos. «Queremos un Poder Judicial que coadyuve al proceso de democratización mexicano, un Poder Judicial que además de defender el interés público y social, proteja los grandes principios de la Constitución Mexicana», aseveró.

 

Durante el conversatorio, la ministra criticó que el Poder Judicial posea la nómina más cara de todas las instituciones públicas del país, además mencionó que la percepción que se tiene sobre el órgano es que “es oneroso, elitista, invasor de facultades, insensible y abusivo. Todavía el año pasado frente al salario mínimo, un ministro y una ministra percibieron 80 salarios mínimos mexicanos».

 

La ministra consideró que están dadas las bases para la reforma, con el objetivo de que mexicanas y mexicanos cuenten con un poder que trabaje de manera efectiva y cumpla con una deuda histórica, la justicia:

«El Poder Judicial, ahora, será parte del conjunto de los poderes públicos que estarán cumpliendo con lo que dice nuestra Constitución, que todo poder público que emana del pueblo, se instituya en beneficio de él», refirió.

 

Batres destacó que el Poder Judicial debe profundizar el concepto de democracia, expresado en el artículo tercero de la Carta Magna: «Por democracia debemos entender no solamente un régimen jurídico, sino una forma de vida fundada en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo».

 

En su intervención, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, le dio la bienvenida a la ministra Batres, y resaltó que la Reforma al Poder Judicial es un tema importante para la vida del país y de los universitarios. Enfatizó que la BUAP siempre estará abierta para recibir las expresiones de todos los ciudadanos, ya que es una universidad que escucha las diferentes formas de pensamiento.

 

Al evento asistieron la diputada federal, Claudia Rivera Vivanco; el diputado federal, Juan Antonio González Hernández; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH), «Alfonso Vélez Pliego», Giuseppe Lo Brutto, entre otros.

Interesante para usted:

Crónica del licenciado Fojaco y los acarreados del bienestar

Caminaremos hacia una misma meta, consolidar a la institución: Cedillo

Ariadna Ayala refuerza faenas por un Atlixco limpio y seguro

Por primera vez, voto del pueblo democratizará al Poder Judicial: Alejandro Armenta

San Felipe Hueyotlipan fue sede de Martes de Atención Ciudadana

TEMAS: Alejandro Armenta, Lenia Batres Guadarrama, Lilia Cedillo, Poder Judicial
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Falso, que Profeco emita lista de alimentos que pueden ingresar a cines
Siguiente Publicación Mantiene Atlixco el Operativo Alcoholímetro

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad