Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 5 cosas que hacer en la tierra del vino y el queso
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > 5 cosas que hacer en la tierra del vino y el queso
Pueblos Mágicos

5 cosas que hacer en la tierra del vino y el queso

Revista360
Última actualización: 2022/03/29 | 1:17 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Desde el primer instante, el encanto colonial de Tequisquiapan te cautivará. Su clima templado invita a transitar a pie y recorrer sus mercados de artesanías. Y si eres fan del vino y el queso, este Pueblo Mágico te queda a la medida. 

Checa algunas cosas que puedes gozar en este lugar:

1. Visita la Plaza Miguel Hidalgo

Rodeado de arcos de cantera, se halla un quiosco justo en el centro. Es el lugar ideal para tomar café o disfrutar una deliciosa comida.

2. Conoce la Parroquia de Santa María de la Asunción.

Este templo se erigió en 1874. Su fachada estilo neoclásico es de cantera rosa. Su torre está decorada con flores simétricas. 

3. Descubre el Museo del queso y el Vino.

Un plan ideal. Aquí se exhiben maquetas, fotos, réplicas y proyecciones sobre la elaboración del vino y queso. Lo mejor es la degustación de productos queretanos. Además tienes que agendar la esperada Feria Nacional del Queso y Vino que se realizará del 20 de mayo al 5 de junio. En las instalaciones del Parque la Pila, recinto oficial. 

4. Lánzate a Viñedos La Redonda

Este sitio se encuentra entre frondosos ahuehuetes y sabinos, donde alguna vez hubo un molino y una pila para almacenar agua, actualmente vacía. Es el mejor lugar para hacer un día de campo.

5. No dejes de ir a la Mina de Ópalo

En La Trinidad, a 10 minutos del centro, puedes conocer el proceso de extracción, pulido y acabado de esta piedra y ver a los mineros trabajar rústicamente con un martillo casero de punta fina.

Con información de México Desconocido.

Interesante para usted:

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Exhorta Chedraui a preservar tradiciones como Festival de la Gordita

Más de un millón de visitantes recibe Puebla en esta Semana Santa

TEMAS: comida, CULTURA, méxico, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La disminución de testosterona provoca la menopausia masculina
Siguiente Publicación Conoce el único castillo del mundo dedicado al tequila

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad