Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 5 nuevas funciones que WhatsApp tendrá este año
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > 5 nuevas funciones que WhatsApp tendrá este año
Tecnología

5 nuevas funciones que WhatsApp tendrá este año

Revista360
Última actualización: 2022/01/12 | 12:10 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Meta continuará con sus esfuerzos por convertir a WhatsApp en la plataforma de mensajería instantánea número 1 en el mundo durante este 2022. Para ello, el conglomerado tecnológico encabezado por Mark Zuckerberg añadirá nuevas funciones en todas las versiones de la aplicación. Aquí te contamos cuáles son y en qué consisten.

Estas son 5 funciones que aparecerán en la plataforma a lo largo de este año:

-Reaccionar los mensajes: Una de las funciones que la aplicación ya probó en versiones beta es la de permitir a sus usuarios reaccionar a mensajes con emojis predefinidos. Las primeras reacciones disponibles serán: corazón (me gusta), pulgar hacia arriba (bien), pulgar hacia abajo (mal), enojado y contento.

-Eliminar los mensajes sin límite de tiempo: Aunque WhatsApp ya ofrece la posibilidad de borrar mensajes enviados, esta se había limitado a un periodo inferior a 70 minutos (4096 segundos para ser exactos). Con una de las funciones que introducirá en 2022, este tiempo se suprimirá, permitiendo eliminar mensajes en cualquier momento, incluso si ya han pasado varios días de su envío.

-Crear stickers propios: Sin duda alguna, los stickers son uno de los más grandes atractivos de WhatsApp. Por ello, no es extraño que Meta busque integrarlos aún más a las conversaciones de sus usuarios permitiéndoles crear stickers personalizados. Este servicio ya está disponible en la versión web de la plataforma y será posible explotarlo en dispositivos móviles este año.

-Ocultar información a contactos específicos: WhatsApp activará una función que permitirá que ocultar cierta información a usuarios específicos, incluyendo estado de conexión, foto de perfil, estado e incluso si ya leyeron o no sus mensajes.

-Transcribir los mensajes de audio: Además de acelerar los mensajes de voz, la plataforma de Meta pronto introducirá un mecanismo tecnológico que transcribirá lo dicho en audio a texto.

Uno de los grandes rumores que suenan en las oficinas de Meta es la posibilidad de ‘fusionar’ WhatsApp con Instagram. Esto daría como resultado la consolidación de una plataforma audiovisual que sirva como acompañamiento a Facebook, aplicación principal de la compañía.

Si bien esto no es un hecho, algunas de las modificaciones y novedades que tendrá el servicio de mensajería durante 2022 podrían ser claras señales de un cambio en la plataforma.

Una de ellas es la introducción de los reels de Instagram, como se le conocen a los videos de 15 a 30 segundos con los que Meta intenta competir con TikTok, en WhatsApp. Otra es la consolidación de una criptomoneda para hacer y recibir pagos en ambas ventanas digitales.

Con información de Muy Interesante

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Por qué David Bowie, Bob Dylan y otros artistas están vendiendo sus catálogos musicales?
Siguiente Publicación Estas series de DC Comics te tendrán enganchado

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad