Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 5 soundtracks para perder la cabeza
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > 5 soundtracks para perder la cabeza
DestacadoOpiniónPelículas y Series

5 soundtracks para perder la cabeza

Revista360
Última actualización: 2018/08/11 | 12:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Una imagen conmueve, un rostro refleja, una escena cautiva, un guión transporta, la música atrapa; cada parte de una película nos lleva al clímax, nos adentra a la trama, nos acerca a la empatía, cubriendo cada emoción y sensación. Es una fórmula perfecta que encaja. Son emociones  que complementan el trabajo final de un film. Son piezas precisas que se interponen entre sí, por lo tanto cada parte que engloba a una película es el sustento de la otra. Nos llevan de la mano a descubrir el porqué de todo, a querer más y viciarnos en el film. Una pieza clave es la musicalización; se podría decir que es latido del corazón de la película. Es quien nos llevará a la emoción antes de verla en pantalla, es la música la que nos tumba y arrastra cuando el asesino  nos persigue, es el miedo que carcome nuestras emociones al escuchar un ruido  agudo o el misterio de una mente rota sin solución. La música es el latido, es el ruido seco, el dolor de la película o el grito de la misma, es el canto de las epopeyas de las historias que nos conmueven, que nos matan, que nos intrigante. La música de un film es el corazón que late sin parar y estas para mí son 5 soundtracks que nos llevan a un viaje inimaginable.

  • Star Wars. Compositor: John Williams. Para un viaje intergaláctico que mejor que una saga que ha cautivado a grandes y chicos durante años y sigue en su proceso de crecimiento. Desde esos tonos fuertes que envuelven en una batalla final, hasta el mismo sonido de los rayos laser, el soundtrack de Star Wars te adentra a un viaje por la galaxia, por el tiempo y la melancolía misma. Es imperdible no conocer la música de esta película como también lo que representa para toda la cultura pop.

  • Requiem for a Dream. Compositor: Clint Mansell. Una película que se atreve a contar lo que muchas películas de su tiempo no tuvieron valor, tanto por la trama, actuaciones, fotografía y no podría faltar la música. Desde el primer momento te atrapa y no te deja, te enloquece y te hace “adicto”, es un vicio el soundtrack; ya que te lleva desde la mano hasta el primer momento y te suelta pausadamente con la escena final. Si gustas perderte en una adición, que mejor que sea una adición auditiva. Para mí la música es tan maravillosa como la misma película.
  • Amores Perros. Compositor: Gustavo Santaolalla. Antes de ser el compositor de uno de los juegos más aclamados del survival horror tanto por su jugabilidad, trama, graficos y música “The Last of Uf; Santaolalla creo la angustia y la desesperación en música con el soundtrack de Amores Perros. Desde que soy fan del cine, está peicula me a cautivado y me ha echo soñar tanto por su trama tan cruda, como su maravilloso y extasiante soundtrack. Realmente el compositor llegó a reflejar la desesperación con estás magnificas piezas de música.

  • It Follows. Compositor: Richard Vreeland. Realmente algo bestial se escucha con esa banda sonora tan magnifica como elocuente, desde sus sonidos electrónicos a base de sintetizadores donde se mescla la nostalgia de los 80´s nos adentra a un mundo de “terror”, de angustia, esperando lo peor, sintiéndonos perseguidos y claro, también se siente el miedo a lo desconocido con esos sonidos de causan sobresaltos alterando los sentidos.

  • The Fountain. Compositor: Clint Mansell. Puede sonar muy repetitivo, pero él, Mansell, es un artista en todos los sentidos, tanto por su arrebatante musicalización del Cisne Negro, como con The Fountain (La Fuente de la Vida). La película es un viaje a lo desconocido, que nos lleva paulatinamente a una trama un poco extraña y bizarra pero que como va avanzando todo el nudo se hace más ligero; de tal forma la música juega un papel muy importante en ese viaje a lo desconocido. En si la música misma cuenta una historia tan hermosa como la película misma. Donde todos los sueños se puede hacer realidad y el motivo de la existencia de “estos“ personajes tiene un sentido concreto. El soundtrack es hermoso en todo el sentido de la palabra y es un hermoso viaje que uno quisiera que nunca terminará.

Interesante para usted:

Paro que no mata, fortalece

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

Puebla entre las mejores ferias del país: reactivación económica con seguridad

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

TEMAS: Amores Perros, Columna_Lobo, Del cine al horror, Gustavo Santaolalla, John Williams, Lobo López, Requiem For A Dream, Star Wars, The Fountain
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Esta es la nueva marca de cerveza que está rompiendo récords de venta en México
Siguiente Publicación La celebración del Español de Larousse

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad