Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Coatepec: un paraíso con orquídeas, frutas tropicales y café
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Coatepec: un paraíso con orquídeas, frutas tropicales y café
Pueblos Mágicos

Coatepec: un paraíso con orquídeas, frutas tropicales y café

Revista360
Última actualización: 2022/04/07 | 1:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

En el vergel que cubre las faldas orientales de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, se distingue esta pequeña ciudad caracterizada por sus amplias casonas construidas al estilo andaluz con hermosos jardines interiores. Por sus calles se percibe el aroma del café tostado, sello distintivo de su magia, la misma que resurge en sus parques, antiguas casonas y haciendas.

Coatepec se encuentra a ocho kilómetros al sur de la ciudad de Xalapa. Goza de un clima templado con escasa variación de temperaturas a lo largo del año. Su principal producción agrícola es el café, de prestigio nacional; seguida del plátano, mango y otras frutas tropicales.

Su fama como pueblo cafetalero surgió a cuando se trajo la de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua en 1808 la semilla del cafeto arábigo para ser plantada en sus fértiles tierras. Ahora es considerada la zona cafetalera de mayor tradición y calidad en el país.

Hotel Hacienda de Zimpizahua.

Lo típico

En la plaza principal, es común ver puestos destinados a la venta de recuerdos como collares, pulseras, aretes y anillos, elaborados con el grano de café.

En la Plazuela El Zaguán se encuentra la Galería Los Milagros, que ofrece muñecas de trapo, aretes, cojines, cajas de madera, cuadros de artistas veracruzanos y un sinfín de artesanías de calidad. Y si tienes oportunidad visita Vinos y Licores Bautista Gálvez, donde venden los toritos, bebida tradicional en sabores como café, nanche, vainilla y naranja.

Palacio Municipal

Entre la armonía de las calles destaca este edificio, obra del siglo XIX dotada de una elegante arquería, sus columnas de piedra labrada y sus capiteles estilo griego, le dan una belleza arquitectónica señorial. A un lado se encuentra la Parroquia de San Jerónimo, con ciertos elementos barrocos del siglo XVIII. ¡No dejes de admirarla!

Parroquia de San Jerónimo.

Parque Hidalgo

Disfrutar de su paisaje acogedor es un agasajo con sus arbolados y hermosos jardines para tomar un descanso al caminar por las calles de esta población.

Museos

El Museo El Café-TalApan está dedicado a la difusión de la producción del café, es una tradición en la localidad. Otro llamativo museo es La Mata, construcción de estilo europeo del siglo XIX; fue en esa época cuando el lugar se convirtió en el espacio de beneficio de café más grande de América (aún conserva su maquinaria original).

Visita el Museo-Jardín de Orquídeas donde se cultivan y conservan más de 5,000 orquídeas con alrededor de 2,000 especies distintas en un microambiente. Además, se pueden admirar especies en miniatura sólo visibles con lupa. También descubrirás un árbol que da limones gigantes y el sabor de su jugo sabe a lima.

No olvides aprovechar y visitar el Festival de las Orquídeas del 16 al 21 de abril.

Ex Haciendas

Caminar por Coatepec es conocer la historia cafetalera a través de sus haciendas, vistas como hoteles o museos. La Ex Hacienda de Orduña se dedicó, desde el siglo XVIII, a la producción de caña de azúcar y después al café, al mismo tiempo que cultivaba cítricos. Sus instalaciones incluyen ahora una biblioteca, un departamento pedagógico para los niños, un taller de litografía y espacios dedicados a exposiciones culturales.

La Ex Hacienda de Zimpizahua, famosa en antaño por su producción de caña de azúcar y aguardiente, hoy cuenta con servicios de hospedaje y restaurante. Una de las grandes fincas cafetaleras de la región, aún en actividad, es la Hacienda El Trianón, que procede del año de 1901. Ahí, aún conservan los muebles originales y curiosas obras de arte talladas en hierro forjado.

Mirador Cerro de las Culebras

Es una reserva ecológica natural que regala un panorama fantástico de Coatepec, además de ser hogar de una nutrida flora y fauna.

Con información de México Desconocido/ Foto: Tripadvisor

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ni de Escocia ni de Irlanda, el mejor whisky del mundo es japonés
Siguiente Publicación Los mejores discos de la historia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad