A Star Wars le sigue costando separarse del esqueleto central de la saga, centrarse en nuevos personajes y crear nuevos momentos icónicos que no hagan referencia a la Orden 66 o al duelo de Mustafar. Lo bueno de seguir ahondando en el canon es que se arroja luz sobre sus grandes misterios. Primero fue The Mandalorian, resolviendo uno de los grandes misterios de Star Wars acerca de Boba y Jango Fett.
Pero existe un misterio que se ha mantenido en Star Wars: el origen de Yoda. Star Wars está trabajando ahora en novelas y comics centradas en la época de la Alta República, en acontecimientos que ocurrieron entre 150 y 200 años antes de La amenaza fantasma, ¿y qué personaje tiene la sombra más alargada en el Universo de Star Wars? Yoda.
Eso de tener 900 años. Eso de haber nacido 896 años antes de la Batalla de Yavin hace que su influencia se extienda tanto como quieran Disney y Lucasfilm.
Ahora una nueva miniserie de Marvel va a desarrollar en 10 comics su origen. Su especie y su planeta natal continúan siendo un misterio hoy en día, avivado por la creciente popularidad de Baby Yoda que ha echado leña sobre el interés por el origen de su especie.
En las Leyendas nos cuentan que Yoda fue entrenado por el maestro Jedi N’Kata, pero cuándo fue exactamente ese entrenamiento y cómo era su vida antes de convertirse en Jedi son todavía hoy un misterio. Aunque en el canon oficial de Disney y Star Wars solo están Grogu, Yaddle y Yoda como insignes representantes de su especie, dentro de las Leyendas, existían más seres con una apariencia similar a Yoda, incluidos Minch, Oteg, Vandar Tokare y, sí, también Yaddle.
La mente pensante detrás de Star Wars, George Lucas, ha defendido a propósito durante mucho tiempo que la especie de Yoda, su mundo natal, su origen e incluso su edad específica, deberían ser un misterio. Si te fijas Yaddle, a quien Lucas presentó en La amenaza fantasma, duró poco. Es como si se arrepintiera de haberla sacado (otra cosa es la ira de los haters).
La historia que va a contar la miniserie de Yoda se desarrolla justo antes de que Luke Skywalker llegue a Dagobah, antes de los acontecimientos de El imperio contraataca. Yoda está un poco como Obi-Wan Kenobi en su serie: está oculto, dolido, resentido y solo quiere olvidar el pasado.
Ha perdido su paciencia y debe recuperarla. El guionista de la serie, Cavan Scott, ha explicado durante la promoción de la miniserie que «Yoda ha estado solo durante mucho tiempo solo con sus pensamientos y sus remordimientos como compañeros. Creo que ese período me parece fascinante. Es un ser muy diferente al que vemos incluso al final de La venganza de los Sith. Como todos nosotros cuando envejecemos, se ha vuelto más intransigente y también se siente más frustrado. Es interesante pensar en cómo llegó allí». La miniserie tendrá escenas retrospectivas que mostrarán cómo era Yoda durante la Alta República.
«En el pasado era más abierto, estaba menos obsesionado con lo que ve como sus errores, errores que le han costado mucho a la galaxia. Hay una dureza que no vemos antes, una dureza forjada en la guerra, pero debajo de todo eso, la sabiduría todavía brilla. Afortunadamente, creo que esa sabiduría le lleva a aceptar que todavía puede aprender cosas de su último aprendiz», ha apuntado Cavan.
«En cuanto a los nuevos lugares, sí, vemos a Yoda como parte de una nueva comunidad, interactuando de una manera que no creo que hayamos visto antes. Una de las cosas que me encanta de la Alta República es que muestra a los Jedi viviendo junto a la gente de la galaxia en lugar de encerrados en sus templos. Esta historia trata sobre Yoda haciéndose parte de una comunidad que no es la suya, de encontrar un nuevo hogar», ha dicho Scott. Y para ello deberán contarnos dónde está su anterior hogar, qué pasó con él.
Con información de Esquire