Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué implica la semiología de la vida cotidiana?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > ¿Qué implica la semiología de la vida cotidiana?
Opinión

¿Qué implica la semiología de la vida cotidiana?

Revista360
Última actualización: 2019/09/06 | 12:11 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Por: Alicia Romero

La intuición que sus años le dieron a Ferdinand de Saussure (murió a los 56 años), me encanta porque es gracias a él que se creó el término semiología. Consideraba que era necesaria una nueva ciencia que abordara la naturaleza de los signos y su relación con el entorno social. Este lingüista suizo que nació un 26 de noviembre de 1857 (dato solo para contextualizar) es considerado el padre de la lingüística moderna. Su libro, Curso de lingüística general,  es considerado como fundamento para la lingüística moderna y es ahí donde el nacimiento de términos como signo, significado,  lenguaje, habla, circuito del habla, etc. construyen una mejor estructura para la comunicación humana.

Es la Semiología la que estudia la naturaleza de los signos y desde este enfoque semiológico: Si cada signo significa y traduce algo, entonces la Semiología, en el caso de la Vida Cotidiana, enfoca su estudio en lo que la vida cotidiana significa para cada ser humano y por ello la existencia de la particularidad y la singularidad de cada persona, porque cualquier comportamiento, gesto, palabra, caricia o guiño significa, generando un significado particular. Siempre. En todo momento.  Así entonces la Semiología de la Vida Cotidiana, estudia, lee, traduce, identifica: Signos, señales, códigos, sistemas de comunicación verbal y no verbal, engaños, verdades o mentiras, es decir, identifica modelos que determinan los  procesos, que dan sentido a  las personas, (necesariamente en cada una) en sus relaciones, en su vida, en su intimidad, en sus emociones, pensamientos y valores, en su sexualidad, su higiene, su salud, en su vocación, su  ética y estética por mencionar algunos contextos.
Un significado en la vida. El por qué, el para qué y el cómo propio  de cada quien. ¡Un universo semiológico! del cual vivo fascinada, porque  todo significa y al final todo tiene un sentido para cada quien,  bajo dos propuestas internas: El condicionamiento o la creatividad del conocimiento del Ser.
Aquí y Ahora…

Semiología de la Vida Cotidiana es una ruta fascinante con la que podemos transformar significados: Problemáticas y disfunciones personales, que cotidianamente se proyectan en la pareja y en la familia, dando como resultado una sociedad de tal o cual manera, con códigos y sistemas culturales que nos han heredado por generaciones a lo largo del proceso educativo tradicional. Estamos en tiempos para dar ese giro, ese matiz en nuestra vida. Pero es necesario, muy necesario meditarlo y optar por una responsabilidad para comenzar un proceso hacia una nueva perspectiva de nuestra vida. Lo cual resulta luminoso.
Son necesarias las vías alternas para llegar a este conocimiento, debido a que el sistema educativo tradicional no se enfoca en ello.

Es a partir de esta perspectiva que las personas, con todo el conocimiento y las herramientas que expone el modelo educativo de Semiología de la Vida Cotidiana, pueden transformar sus expectativas en perspectivas y significados disfuncionales en genuina plenitud de ser y paz interna.
La abundancia generosa del universo: arrebata, despoja, pero también, transmite experiencia y mensajes que conmueven y fascinan: en cuanto le damos el sentido para recobrar ese brillo: Interno.

El objetivo de la Semiología de la Vida Cotidiana: busca transformar el sistema de pensamientos, las ideas, las creencias, nuestros valores al grado de la creatividad para un comportamiento consciente: sin juicio ni prejuicio: sin miedos, sin nuestras mentiras, culpas o rencores; transforma las emociones al grado de amor incondicional y las acciones al máximo rango de  la plenitud del ser, desvinculándose así de la “caja”, de la matriz, que detiene la salud en la reconciliación con la belleza del ser y sus experiencias cotidianas.

Aquí estamos ante la gran posibilidad del desarrollo de la Conciencia, de ser pleno, de relacionarse de mejor manera con los demás,  desde la libertad, la capacidad de amar,  la comprensión, el placer del conocimiento de uno mismo, la inspiración de reconocerse uno mismo a partir del trabajo arduo e interno para el desarrollo de nuestras capacidades que permitan resolver cada día los problemas que nos aguardan con respuestas inteligentes frente a  la vida, ejerciendo nuestro libre albedrío para salir del sufrimiento, la  carencia, el  desamor, los apegos, los celos, la envidia y las huellas que han mermado, colapsado  y confundido  el despertar del potencial humano.
Un modelo enfocado en desarrollar la conciencia como nunca antes se ha estudiado o se ha enfocado. Una verdadera revelación.

Una perspectiva  que tanto había esperado desde hace 20 años, pero no había colegio, pero ya existían Semiología de la Vida Cotidiana –fundada por el Dr. Alfonso Ruiz Soto– quien es fundador y director del Instituto de Semiología S.C., y del Colegio de Consultores y Comunicadores en Semiología de la Vida Cotidiana, en la ciudad de México.
Te invito así, a que sigamos junt@s este Código para el Ser.

 

 

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

San Andrés Cholula: El bastión que ni el olvido ni los buitres pudieron tomar

El cártel inmobiliario de Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Otoño de Arte y Cultura Muere Robert Mugabe, el tirano de Zimbabue que derrochó millones en el África más pobre
Siguiente Publicación La app de Facebook para que encuentres el amor, «Secret Crush»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad