Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: PIB de México podría contraerse 10%, su peor caída desde la Gran Depresión
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > PIB de México podría contraerse 10%, su peor caída desde la Gran Depresión
Nacional

PIB de México podría contraerse 10%, su peor caída desde la Gran Depresión

Revista360
Última actualización: 2020/04/06 | 10:22 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Forbes | ES Imagen

La economía de México podría contraerse hasta 10%, lo que sería su peor caída desde la Gran Depresión (14%), de acuerdo con la economista Gabriela Siller.

De acuerdo con la especialista, la falta de una política fiscal contracíclica en el plan de reactivación económica del presidente Andrés Manuel López Obrador y la falta de apoyo a industrias afectadas provocará la contracción del PIB mexicano.

“Los escenarios para el PIB de México son: optimista con caída del 5%, central con caída del 8% y pesimista de caída del 10%. Si se alcanza el escenario pesimista, sería la peor caída del PIB de México desde la Gran Depresión, cuando cayó 14%“, advirtió Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE.

La analista, en su cuenta de Twitter, explicó que “entre los puntos positivos del anuncio del presidente está que el gabinete se mantiene sin cambios y la menor carga fiscal a PEMEX. Entre lo negativo, la ausencia de apoyo a empresas de industrias afectadas y falta de apoyo para retención de empleo.

De acuerdo al reporte de Banco BASE, este escenario pesimista de una caída anual del PIB del 10%, considera que hubo un impacto moderado en la actividad económica de marzo (severo solo en la segunda mitad del mes) y que habrá un impacto severo en los meses de abril y mayo, atenuándose en junio y julio por una reactivación económica parcial y que se comience a observar una recuperación hasta agosto.

“La negativa del gobierno a implementar medidas contracíclicas, optando por enfocarse en los proyectos estrella de la administración, combinado con una probable contracción económica severa (en el mejor de los casos similar a lo observado en la Gran Recesión), hace probable que la deuda de Pemex pierda su grado de inversión en los próximos meses”, indicó.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior México tiene 2,143 casos confirmados y 94 defunciones
Siguiente Publicación Japón declarará estado de emergencia por coronavirus

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad