Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Comenzar a leer
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Comenzar a leer
Libros

Comenzar a leer

Revista360
Última actualización: 2021/08/03 | 3:32 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Por Cecy Rendón

@rendon_cecy

Leer es un hábito que, vergonzosa y tristemente, en México es casi inexistente. Con un promedio de lectura, según datos del Inegi 2020, de 3.7 libros al año, estamos muy lejos como adultos de ser un ejemplo de lectura para lo niños.

Como se ha dicho hasta el cansancio, los niños aprenden principalmente con el ejemplo, y si el ejemplo lee menos de un libro cada tres meses, se complica mucho para ese niño desarrollar el hábito de la lectura en casa. Ni hablar de las escuelas, en donde el plan de lectura, lejos de inspirar a los niños a desarrollar el hábito, los obligan a leer textos aburridos y anticuados que hacen que los pobres estudiantes piensen que leer es aburrido, porque en su corta experiencia, la lectura ha sido efectivamente muy aburrida en la escuela y nula en casa.

Si tienes niños en casa, y te interesa que comiencen a leer, y no solo que lo hagan por obligación, sino que verdaderamente lo disfruten, aquí algunas recomendaciones.

Si los niños son muy pequeños, lo ideal es leerles un cuento… ¿Cuál cuento?

Llévalo a una librería y deja que escoja, existen infinidad de libros, así como existen infinidad de gustos e intereses. Cada niño es diferente y cada niño tendrá sus preferencias. Solamente ten cuidado de que el cuento vaya alineado con tu filosofía de vida, tus valores y lo que le quieres transmitir a tus hijos. Existen cuentos con perspectivas muy conservadoras, así como existen cuentos que desafían los estereotipos y animan, especialmente a las niñas, a crecer mucho más libres de esquemas sociales limitantes, así como historias que fomentan la tolerancia y la inclusión.

Los libros para niños vienen marcados con rango de edades, fíjate que corresponda al de tus hijos. Y lo más importante es que tengas cuidado de que el pequeño comprenda cada palabra, asegúrate de que las vayan entendiendo y si tiene duda en alguna palabra tómate el tiempo de explicársela.

Si tus hijos ya son más grandes y pueden leer solos, comienza regalándole libros sobre temas que le interesen. No te desesperes si al inicio no los terminan o solo leen unas cuantas páginas, no los obligues a terminar un libro que no les gustó. Simplemente sigue buscando otras opciones hasta encontrar uno que les guste. Cuando lo encuentres, anímalo a leer más libros del mismo autor y del mismo género. Así estará leyendo cosas que le gustan y poco a poco te irá pidiendo más libros.

La parte más complicada de enseñar a los niños a leer es predicar con el ejemplo. Y comenzar a buscar espacios de lectura en familia, o simplemente en verdad leer y que los niños vean un buen ejemplo de lectura. “No tengo tiempo”, “me da mucho sueño”, “estoy muy cansado/a” son las típicas excusas… y sí, efectivamente es mucho más fácil prender la televisión o perderse en las redes sociales. Pero como todo lo que vale la pena en la vida, hay que dedicarle tiempo, dinero y esfuerzo.

¿Cuánto es lo recomendable para leer?

Lo ideal para los adultos es un libro al mes, que, en un libro promedio de 300 páginas, estamos hablando de 10 páginas por día. En el caso de los niños, un cuento cada noche antes de dormir; y si eso no es posible por los horarios de trabajo, al menos un cuento el sábado y otro el domingo.

¿Qué formato es el mejor?

Personalmente, prefiero los libros físicos, creo que la experiencia de tocarlos y pasar las páginas es inigualable. Pero los libros digitales pueden ser mucho más prácticos cuando los físicos no están disponibles. Sin importar cuál prefieras o cuál tengas más a la mano, lo que cuenta es que tus hijos, y obviamente tú también, comiencen a leer regularmente.

Desarrollar el hábito de la lectura te abrirá a ti y a tu familia oportunidades extraordinarias de crecimiento, aprendizaje y, sobre todo, la posibilidad de crear la vida que sueñas vivir. Leer abrirá tu mente, expandirá tu criterio y te permitirá contagiarte de los pensamientos de las grandes mentes del mundo. Todo lo que necesitas aprender está en los libros, y hoy, al alcance de tu mano.

Cecy Rendón

Ing. Mecatrónica por el ITESM con Doctorado Honoris Causa por el WKS / Conferencista Internacional / Escritora reconocida por el INBA / Certificación para emprendedores de alto rendimiento / Fundadora de Sembrando Lectura / Fundadora de Marxé Val’Quirico / Fundadora de Galería Tlax’arte / Socia fundadora de Revista Val’Quirico / Traductora e intérprete en 4 idiomas

Interesante para usted:

Rosa María Bianchi y Pablo Valentín, relatores de Cuéntame de Atlixco

Bibliotecas de Puebla, listas para el verano

La BUAP anuncia la edición 37 de la Feria Nacional del Libro

Lánzate a la 45 FIL Palacio de Minería

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

TEMAS: lectura, libros
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Un destino para huir del homeoffice y las redes
Siguiente Publicación ¿Ya viste la serie que produce Robert Downey Jr?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad