Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Celebran en la BUAP el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Celebran en la BUAP el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente
Política

Celebran en la BUAP el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente

Revista360
Última actualización: 2023/09/08 | 5:56 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Coloquio Docente, BUAP
Coloquio Docente, BUAP
COMPARTIR

Reflexionar sobre los retos de la enseñanza en México y el papel que juegan las universidades, es uno de los propósitos que reúne este 7 y 8 de septiembre a casi 2 mil profesores y profesoras en el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente. “Tendencias y desafíos en el nivel medio superior para una educación transformadora e incluyente”, el cual fue inaugurado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario.

En conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Red Nacional de Educación Media Superior, la BUAP, a través de su Dirección de Educación Media Superior, organizó este encuentro donde los asistentes tendrán oportunidad de participar en más de 71 ponencias, 15 talleres y dos conferencias magistrales.

Al inaugurar el evento, la doctora Cedillo agradeció la presencia de docentes de la BUAP y de otras 20 universidades del país, a quienes reconoció que además de transmitir el conocimiento a los alumnos, impulsan su desarrollo personal y profesional. Confió que de este coloquio saldrán nuevas propuestas que impulsen el quehacer académico en beneficio de los jóvenes.

“Reconozco que su labor va más allá de las aulas. Ustedes son los que más se entregan; valoramos siempre su trabajo. Espero que este coloquio nos llene de optimismo y de ideas nuevas para regresar a las aulas con deseos de innovar”.

En el acto protocolario, César Antonio Barba Delgadillo, coordinador General de la Red Nacional de Educación Media Superior (RNEMS), destacó la hospitalidad y facilidades que la rectoría otorgó para la realización de este encuentro.

Mencionó que los trabajos estarán organizados en ejes temáticos, presentados en bloques: la tutoría y atención a los alumnos con bajo rendimiento escolar; las buenas prácticas de la gestión académica y directiva; la planeación de proyectos para desarrollo educacional; la diversidad educativa y el enfoque integrador; y la formación académica de los estudiantes del nivel medio superior y el uso de la inteligencia artificial.

Por su parte, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, recordó que el trabajo docente en el nivel medio superior implica la participación de casi 450 mil profesores y profesoras en el país, quienes atienden a cerca de 6 millones de estudiantes, de los poco más de 11 millones de entre 15 y 19 años de edad.

“En el nivel medio superior se nota una tendencia importante en el país, el empoderamiento femenino: el 52 por ciento del total de la matrícula en México en este nivel corresponde a mujeres y 48 por ciento a hombres. En el caso de la BUAP, el 56 por ciento son mujeres”.

Enfatizó el papel que han tenido las universidades en la educación media superior y sus aportaciones, pues aseguró que los cambios en la educación mexicana representan un reto que debe ser abordado de manera colectiva por éstas, como agentes de transformación de los procesos educativos.

En la inauguración también estuvieron presentes Eva Lilia García Escobar, secretaria Técnica de la Red de Educación Media Superior; Ruth Padilla Muñoz, directora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara; María del Socorro Pérez Alcalá, secretaria Académica del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara; y Jemima Barbosa Xochicale, directora de Educación Media Superior de la BUAP.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Entrega Rectora Lilia Cedillo 50 microscopios para laboratorios en CU2

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

TEMAS: BUAP, Coloquio, Formación Docente
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La historia detrás del tema El 7 de septiembre de Mecano
Siguiente Publicación Sheinbaum recibe bastón de mando ‘’Vamos a caminar juntos y juntas en unidad’’: Sheinbaum al recibir el bastón de mando

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad