Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Siempre tiembla el 19 de septiembre en México? Éstas son todas las veces que ha temblado desde 1985
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Siempre tiembla el 19 de septiembre en México? Éstas son todas las veces que ha temblado desde 1985
Tecnología

¿Siempre tiembla el 19 de septiembre en México? Éstas son todas las veces que ha temblado desde 1985

Revista360
Última actualización: 2023/09/19 | 5:42 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2017.- Por sexto día consecutivo, se continuó con los trabajos de búsqueda y rescate en el inmueble colapsado en Álvaro Obregón 286, dónde se calcula hay alrededor de 40 personas atrapadas. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
COMPARTIR

El 19S ha quedado marcado como uno de los días más dolorosos para el centro y sur de México luego de dos devastadores temblores que dejaron decenas de construcciones en ruinas y familias fragmentadas por las víctimas. Y aunque parece tradición, te decimos cuántas veces ha temblado desde aquel 1985 negro.

Si bien la cultura de la prevención y los simulacros ha incrementado de manera exponencial, el sonido de la alerta sísmica y la posibilidad de que los edificios puedan caer mantienen la incertidumbre entre toda la población quienes aún pasan con tensión estos días.

La República Mexicana se encuentra ubicada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo: Placa del Caribe, Placa del Pacífico, Placa de Norteamérica, Placa la Rivera y Placa de Cocos. Por lo que no es raro que se registren temblores en diversas partes del país y fechas del año, pero ha llamado la atención que varios de los más devastadores hayan ocurrido el mismo día con años de diferencia.

¿Cuántas veces ha temblado en 19 de septiembre?

El choque de las placas tectónicas que se localizan en el territorio mexicano son de las que más actividad presentan. No obstante, para muchos, es una completa coincidencia que hayan ocurrido un 19 de septiembre, durante la mañana, con intensidades similares y consecuencias muy parecidas.

Sin embargo, el registro del Servicios Sismológico Nacional de México (SMN) indica que solo han sido 3 los terremotos de alto impacto que produjeron en la misma fecha, pero han sido tan fuertes que repercutieron permanentemente en la sociedad a tal grado que existe pánico colectivo durante el mes de septiembre.

Los sismos más significativos:

Jueves 19 de septiembre 1985: a la mitad de la década de los años 80, México vivió una de las más grandes tragedias registradas hasta entonces. El terremoto de magnitud 8.1 en escala de Richter sacudió tierras aztecas en punto de las 7:17:49 horas con epicentro en las costas de Michoacán y tuvo impacto hasta el centro, sur y occidente del país.

Según datos de Protección Civil, este movimiento habría dejado una mayor cantidad de daños en los estados de Jalisco y Ciudad de México (DF en ese entonces). Además, dejó un total de 6 mil fallecidos, 150 mil damnificados, más de mil heridos y hasta 30 mil casas en total destrucción.

Martes 19 de septiembre 2017: poco más de 30 años después, un movimiento telúrico puso a prueba la solidaridad de la ciudadanía mexicana, quienes vivieron un temblor de magnitud 7.1 a las 13:14 horas, solo a minutos de que se llevaran a cabo las labores de simulacro en conmemoración de las víctimas del 85.

En este sismo, se registraron 369 muertos y daños materiales que ascendieron a los 62 mil 99 millones de pesos entre estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos y la CDMX.

Lunes 19 de septiembre de 2022: apenas hace un año, un nuevo susto hizo que la ciudadanía abandonara sus casas para resguardarse en las calles debido al terremoto de 7.7 grados en escala de Richter. Este movimiento también ocurrió momentos después de que se realizaran los ejercicios de prevención, situación que despertó el pánico entre los pobladores.

En esta ocasión, el epicentro ocurrió en el municipio de Coalcomán, Michoacán, afectando a Jalisco, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Morelos, Edomex, Guerrero y Aguascalientes, toda la zona del centro y bajío del país.

Aunque lo probabilidad de que esto ocurra es bastante baja, es importante estar siempre atentos a las alertas sísmicas ubicadas a lo largo de todo el territorio mexicano. Asimismo, las autoridades recomiendan tener a la mano los documentos más importantes y realizar el simulacro (que se llevará a cabo a las 11:00 de la mañana) de manera seria y con el objetivo de reducir tiempos.

(Con información de Infobae)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

TEMAS: 19S, méxico, sismo, Terremoto
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Blink-182 anuncia su primer disco en 10 años con la formación original: One More Time…
Siguiente Publicación ¿A qué hora se estrena Cassandro, la película de Bad Bunny y Gael García Bernal en Prime Video?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad