Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Alerta de género no ha disminuido violencia contra la mujer en Puebla: IDHIE Ibero
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Alerta de género no ha disminuido violencia contra la mujer en Puebla: IDHIE Ibero
DestacadoNoticias

Alerta de género no ha disminuido violencia contra la mujer en Puebla: IDHIE Ibero

Revista360
Última actualización: 2019/05/23 | 12:21 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Liliana Tecpanécatl | ES Imagen

A más de 40 días de haberse emitido, la declaratoria de Alerta de Género para 50 municipios poblanos no ha significado ningún cambio en el clima de violencia que viven las mujeres en la entidad, señaló Rosario Arrambide González, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Lejos de ello, dijo del 11 de abril cuando la alerta fue anunciada, al 21 de de mayo; se han registrado en la entidad 6 presuntos feminicidios, lo que da un total de 39 en lo que va del año, según datos hemerográficos analizados por el Observatorio de Violencia Social y de Género.

Esta cifra es mayor a la registrada el año anterior en el mismo periodo, cuando se tuvo conocimiento de 34 homicidios de este tipo, de ahí que la académica urgió al estado a tomarse en serio el tema, pues ya de por sí la Alerta de Género llegó muy tarde.

La especialista dijo que es necesario, contar con indicadores que le permitan al estado y a la sociedad, monitorear el éxito de las medidas que se implementen para erradicar la violencia y realizar una evaluación de los avances, para lo cual será necesario destinar recursos económicos, técnicos y humanos.

Finalmente, Arrambide González acusó una falta de rigor por parte de los gobiernos anteriores, en cuanto a la forma en que se solventaron las recomendaciones emitidas por la SEGOB en el pasado, y según su análisis, el 80 por ciento de éstas, solo se cumplimentaron de manera parcial lo cual se ha visto reflejad en el clima de violencia de género que hoy prevalece en Puebla.

Interesante para usted:

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

San Andrés Cholula e INAOE, en alianza por la ciencia y el bienestar social

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Celebra Tecamachalco Jornada 26 de Faena y Reforestación

Prioriza Gobierno de la Ciudad acciones en favor del bienestar animal

TEMAS: Alerta de Género, Puebla, violencia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Instrucciones para echar slam con Árbol
Siguiente Publicación Los hijos de Salinas y Fox involucrado en una secta de esclavas sexuales

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad