Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Inicia en la BUAP Jornada de conferencias: Investigaciones Sustentables en los Sistemas Agrícolas y Pecuarios
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Inicia en la BUAP Jornada de conferencias: Investigaciones Sustentables en los Sistemas Agrícolas y Pecuarios
Noticias

Inicia en la BUAP Jornada de conferencias: Investigaciones Sustentables en los Sistemas Agrícolas y Pecuarios

Revista360
Última actualización: 2021/02/22 | 1:12 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Con la finalidad de difundir conocimientos y técnicas actuales para mejorar los cultivos y la producción de alimentos en el campo, así como en sistemas innovadores, en la BUAP inició la Jornada de Conferencias: Investigaciones Sustentables en los Sistemas Agrícolas y Pecuarios, actividad que tendrá lugar del 22 al 25 de febrero, de forma virtual.

Tras la inauguración este lunes con motivo del Día del Agrónomo y la Agrónoma en México, Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, señaló que se busca difundir los trabajos que realizan investigadoras e investigadores de esta área, de diversas instituciones de educación superior del país.

Nuestros alimentos provienen del campo 🌽🥕🐑🐂y del trabajo de su gente.

Hoy queremos felicitar a estudiantes, docentes y egresados 👩🏻‍🌾🧑🏻‍🌾👨🏻‍🌾quienes aportan al desarrollo agrícola de la región y del país 🚜.

¡Feliz día de la ingeniera y el ingeniero agrónomo! pic.twitter.com/RygxcxASGO

— BUAP (@BUAPoficial) February 22, 2021

Pablo Zaldívar Martínez, coordinador de servicio social de las ingenierías Agrohidráulica y Agronómica y Zootecnia, resaltó que los programas acreditados de esta unidad académica son la razón de ser para la formación de profesionales que contribuyen al incremento de la producción agropecuaria regional, estatal y nacional, los cuales se han adecuado a los cambios, necesidades y tendencias del contexto nacional e internacional.

Por su parte, Ernestina Valadez Moctezuma, profesora investigadora del Laboratorio Molecular de la Universidad Autónoma de Chapingo, impartió la primera conferencia de esta jornada, “Técnicas moleculares clásicas y ómicas, para la caracterización y conservación de Opuntias en México”.

Fuente: BUAP

Explicó que la Opuntia (conocida comúnmente como nopal) es una de las plantas consideradas como un recurso genético, es decir, organismos que son útiles a la sociedad para obtener alimentos.

“Particularmente los recursos genéticos de plantas cultivadas y de animales que normalmente se domestican constituyen la base biológica de la seguridad alimentaria. Estos recursos genéticos representan la materia prima más importante para que los fitomejoradores (o los mejoradores genéticos en general) hagan su trabajo”, explicó.

Mencionó que una vez que se logra hacer esto se puede pensar en una producción agrícola sostenible, pero a la par surge la necesidad de clasificar, caracterizar y conservar dichos recursos genéticos, a través del uso de marcadores moleculares basados en el análisis del DNA de los organismos.

Sistemas silvopastoriles: principios y ejemplos; Leche en ovejas de pelo: producción y elaboración de productos con potencial nutraceútico; Comportamiento de los hongos endófitos, importancia y potencialidad en la agricultura, son algunos de los temas que se abordarán a lo largo de esta semana por expertos del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de la BUAP, entre otras instituciones.

Para mayor información sobre el programa y los enlaces de acceso a este evento, ingresar a https://www.facebook.com/ingenieria.agrohidraulica

Interesante para usted:

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el desabasto de agua

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gobierno de Puebla ajusta medidas de prevención ante el COVID-19
Siguiente Publicación ASF confirma gestión transparente de BUAP en Informe de Resultados al Congreso

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad