Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿En serio vas a cambiar otra vez tu celular?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿En serio vas a cambiar otra vez tu celular?
Tecnología

¿En serio vas a cambiar otra vez tu celular?

Revista360
Última actualización: 2021/09/17 | 11:54 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Aquí una guía básica para tomar una decisión

Cada año se generan más de 46 millones de toneladas de residuos electrónicos por los smartphones, ordenadores, entre otros aparatos que se desechan.

Aun así, existen miles de personas que ignoran estos daños alarmantes y prefieren estrenar celular por moda, sólo por resaltar y verse a la vanguardia ante un grupo de individuos que nunca van a estar a gusto con la persona que eres, es simplemente una competencia de egos estúpida.

Ya casi es la temporada de venta de nuevos modelos de celulares, la época del año en que empresas tecnológicas como Apple, Google y Samsung nos bombardean con deslumbrantes promociones para convencernos de que compremos dispositivos nuevos.

Sus nuevos celulares varían un poco, pero el argumento es siempre el mismo: el teléfono que tienes ya no es lo suficientemente bueno porque el nuevo modelo tiene una cámara más sofisticada y una pantalla más brillante, además de ser más rápido. Así que regala el “viejo” a un miembro de la familia menos aficionado a la tecnología o intercámbialo para recibir un descuento al comprar un aparato nuevo y reluciente.

Todos sabemos que, al cabo de unos años, nuestros teléfonos ya no funcionan tan bien como antes. Puede que no sea capaz de ejecutar las últimas aplicaciones. Puede sentirse lento. Algunos componentes, como las pantallas táctiles, pueden empezar a fallar.

En algún momento, resulta práctico adquirir un nuevo celular, como cuando se acumulan demasiados aspectos negativos o el costo de arreglar una pieza rota o descompuesta es demasiado elevado. Sin embargo, a menudo las actualizaciones pueden ser innecesarias porque los elementos que nos hacen estar descontentos con nuestros teléfonos pueden remediarse con un buen técnico, en muchas ocasiones no es necesario comprar uno nuevo.

A continuación, algunas preguntas que debes hacerte y algunos consejos prácticos para ayudar a tomar esa decisión:

¿No estoy contento con mi celular?

Muchas de las cosas que nos desagradan de nuestros teléfonos se pueden arreglar, así que es útil estar consciente de las soluciones. Aquí tienes dos de las frustraciones más comunes y sus remedios:

Si el dispositivo se siente lento o no dura todo el día, una de las soluciones más sencillas y económicas es remplazar la batería. Las tiendas de Apple sustituyen la batería del iPhone por 50 a 70 dólares y muchos técnicos independientes pueden reparar las baterías de los celulares Apple y Android aproximadamente por el mismo precio.

Sustituir la batería alarga mucho la vida del dispositivo y acelera su funcionamiento. Dado que las baterías tienen una vida limitada, se recomienda cambiarlas cada dos o tres años.

Consejos para que dure más la batería de tu celular

Otro problema común es quedarse sin almacenamiento de datos, lo que impide tomar más fotografías y descargar aplicaciones. Una solución rápida es purgar las aplicaciones que ya no se utilizan. En los iPhones, Apple ofrece la herramienta Espacio en iPhone, que muestra una lista de las aplicaciones que ocupan más datos y cuándo se utilizaron por última vez. En los dispositivos Android, Google ofrece una herramienta similar: Files.

Algunos problemas importantes no tienen fácil remedio. Por ejemplo, el remplazo de una pantalla táctil rota podría costar lo que cuesta un teléfono nuevo decente. Cuando una reparación cuesta más de la mitad de lo que cuesta un teléfono nuevo, es el momento de pensar en cambiar tu dispositivo.

¿Puedo obtener actualizaciones de software?

Los fabricantes de teléfonos publican de manera periódica actualizaciones de software que incluyen nuevas funciones, pero también abordan vulnerabilidades de seguridad, por lo que es importante estar al tanto de su instalación. Una buena regla general es considerar la posibilidad de actualizar el teléfono cuando ya no se puedan obtener actualizaciones de software.

Los celulares de Apple reciben actualizaciones de software durante cinco o seis años. Los dispositivos Android las reciben durante un periodo más corto: entre dos y tres años.

¿Cómo cambiaría mi vida con un celular nuevo?

Es importante imaginar cómo sería tu vida con un nuevo teléfono.

Si tienes un recién nacido en camino y la cámara de tu teléfono toma fotografías borrosas, es posible que un dispositivo nuevo con una mejor cámara cambie tu experiencia con el celular de manera notable.

Pero si se utiliza el móvil sobre todo para tareas básicas como hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por internet, uno más nuevo y más rápido no supondrá una gran diferencia porque los celulares han sido bastante rápidos durante años.

Con información de New York Times

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La película que llevó al límite a Nicole Kidman y Tom Cruise
Siguiente Publicación ¿Eres de los que se rehúsan a las vacunas y al cubrebocas?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad