Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: La BUAP, comprometida con la reducción de la brecha de género
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > La BUAP, comprometida con la reducción de la brecha de género
Local

La BUAP, comprometida con la reducción de la brecha de género

Revista360
Última actualización: 2024/02/07 | 8:09 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
La incursión de las mujeres en la ciencia y la tecnología es un tema pendiente en la agenda actual. Foto: BUAP.
COMPARTIR

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tendrán lugar el Segundo Coloquio de Científicas BUAP y la Feria Académica de Científicas, entre otros

La incursión de las mujeres en la ciencia y la tecnología es un tema pendiente en la agenda actual. De acuerdo con la Unesco, la tasa mundial promedio de investigadoras es de 29.3 por ciento y sólo el 35 por ciento de la matrícula de las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en educación superior son mujeres.

En la BUAP, si bien más del 51 por ciento de la matrícula de nivel medio superior y superior son mujeres, quienes se destacan por tener los mejores promedios y una eficiencia terminal por arriba de la media nacional, esto aún no se refleja en los posgrados y ciencias exactas, donde los varones son mayoría, refirió María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género.

La funcionaria expuso que la matrícula femenina en carreras STEM es del 38 por ciento en México, 34 por ciento en Argentina, 30 por ciento en Brasil y 25 por ciento en Chile. Estos datos representan menos del 30 por ciento del total de investigadoras en ciencia en América Latina y El Caribe.

La BUAP, una institución comprometida con la reducción de la brecha de género en la educación y la ciencia.

ℹ️Más información aquí: https://t.co/g2Op0kvaIq#BoletínBUAP pic.twitter.com/SvX6eQKNN5

— BUAP (@BUAPoficial) February 7, 2024

 

En su opinión, una serie de factores sociales, culturales, económicos, así como entornos familiares, inciden en la disminución de la participación de las mujeres en ciencias exactas, mismos que las orillan a la deserción escolar.

Ante ello, afirmó que uno de los compromisos de la BUAP es contribuir a reducir la brecha de género, a partir de estrategias para generar un entorno donde las estudiantes se desempeñen en un espacio seguro y de aprendizaje.

“La BUAP se muestra comprometida con las estudiantes y por ello implementa una serie de estrategias; algunas enfocadas a programas de apoyo a la maternidad, por ejemplo, dar prioridad a las madres universitarias para elegir horarios escolares que les permitan continuar sus estudios y ajustarlo a su vida personal; además, establecer lactarios en espacios cómodos y seguros. Otra estrategia son cursos de sensibilización a maestros y administrativos sobre masculinidades y diversidad sexo genéricas”.

La titular de la DIIGE citó que no es gratuito que en más de 30 años sólo el 6 por ciento de los galardonados con el Premio Nobel son mujeres. De aquí la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 11 de febrero, para lo cual la BUAP ha organizado una serie de actividades.

🟣👩‍🔬👧🔬Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

📅8 de febrero de 2024.
🕘De 9:00 a 13:00 horas.
📍Modalidad híbrida.

👉Consulta las actividades y participa: https://t.co/xFggVuYqKZ pic.twitter.com/Swm7feaRkC

— BUAP (@BUAPoficial) February 7, 2024

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

En coordinación con la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, los días 12 y 13 de febrero tendrá lugar el Segundo Coloquio de Científicas BUAP: Agentes de Cambio, en la Biblioteca Central Universitaria.

La conferencia magistral inaugural “La mujer y la ciencia” correrá a cargo de Irais Bautista Guzmán, académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; y la magistral de clausura “Cerrando brecha de género en ciencia”, de Lilia Meza Montes, del Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”. El programa incluye 58 ponencias sobre redes de investigación, transversalización de la perspectiva de género, conciliación de la vida laboral y científica, y el contexto universitario.

Así también, tendrá lugar en el Círculo Infantil, en Ciudad Universitaria, la Feria Académica de Científicas, a las 10:00 horas del 15 de febrero, con tres actividades: Mesa inaugural “Las niñas y la ciencia” y un diálogo con las pequeñas de esta guardería y las doctoras Gloria Tirado Villegas, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”; Andrea Guadalupe Rodríguez López, de ONU Mujeres; y María del Carmen García Aguilar y Elva Rivera Gómez, de la DIIGE.

Además, la Feria Académica de Científicas y la conferencia magistral “La importancia de las niñas y las mujeres en la ciencia”, impartida por Andrea Guadalupe Rodríguez López, de ONU Mujeres.

Estas son algunas de las diversas actividades para conmemorar en la BUAP el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

TEMAS: Brecha de género, BUAP
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sentencian a 22 años de cárcel a Saúl Huerta por violar a menor
Siguiente Publicación Anillos del Super Bowl: origen, costo y significado

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad