Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las versiones especiales de Stitch para Japón y China
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Las versiones especiales de Stitch para Japón y China
Cine y Series de Televisión

Las versiones especiales de Stitch para Japón y China

Revista360
Última actualización: 2025/05/24 | 9:07 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La película Lilo y Stitch, estrenada el 21 de junio de 2002, marcó un importante hito en la historia de Disney al combinar una narrativa conmovedora con elementos de comedia y ciencia ficción, logrando un éxito comercial significativo. Con un presupuesto de producción estimado en 80 millones de dólares, la cinta recaudó más de 273 millones de dólares en taquilla a nivel mundial, consolidándose como una de las películas más rentables del estudio en ese período. En su primer fin de semana en Estados Unidos, generó cerca de 35 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar de recaudación detrás de Minority Report. Este éxito reflejó no solo la aceptación de la audiencia infantil, sino también el atractivo intergeneracional de su historia y personajes.

Peluches de Stitch coleccionados durante años.
Foto: thebattleangel99

Además de su desempeño en taquilla, Lilo y Stitch se convirtió en una poderosa máquina de mercadotecnia. La franquicia generó ingresos multimillonarios con productos derivados que incluyeron juguetes, ropa, accesorios y videojuegos, consolidando a Stitch como uno de los personajes más reconocibles de Disney. Incluso, la película inspiró series animadas, secuelas directas al video y adaptaciones internacionales, destacándose como un caso de éxito en la estrategia de expansión de marca de Disney. Este impacto económico y cultural no solo revitalizó la división de animación de Disney en un momento crucial, sino que también demostró el poder de las historias innovadoras con un enfoque inclusivo y multicultural.

Una de estas adaptaciones fue la que Disney creó para el continente asiático, reimaginando la entrañable historia de amistad y familia en nuevos contextos culturales.

Stitch!: La versión japonesa

En 2008, Disney Japón lanzó Stitch!, un anime producido por Madhouse y Walt Disney Animation Japan. La serie reemplaza a Lilo por Yuna Kamihara, una niña japonesa, y traslada la acción a una isla ficticia en Okinawa. Aunque no se considera parte de la continuidad oficial, tuvo tres temporadas y varios especiales hasta 2015, ganando popularidad en Japón y otros países asiáticos.

Stitch & Ai: La versión china

En 2017, Disney colaboró con estudios chinos para crear Stitch & Ai, una serie animada ambientada en las montañas de Huangshan, Anhui. Aquí, Stitch se encuentra con Wang Ai Ling, una niña china que ocupa el lugar de Lilo. La serie consta de 13 episodios y fue producida originalmente en inglés con la ayuda de animadores estadounidenses, siendo luego doblada al mandarín para su emisión en China. Posteriormente, se transmitió en el sudeste asiático y estuvo disponible en DisneyNow en Estados Unidos por un tiempo limitado.

Stitch en el Japón feudal

En 2020, la franquicia exploró un nuevo formato con el manga Stitch y el Samurái, creado por Hiroto Wada. Esta historia traslada a Stitch al periodo Sengoku del Japón feudal, donde es adoptado por un jefe militar que lo confunde con un tanuki (mapache japonés). Esta versión ofrece una perspectiva única y culturalmente rica del personaje.

Stitch en los parques temáticos

Además de las series y el manga, Stitch también protagoniza una atracción en Tokyo Disneyland llamada The Enchanted Tiki Room: Stitch Presents Aloha e Komo Mai!, donde interactúa con el público en un espectáculo de animatrónicos que combina elementos polinesios con el carisma del personaje.

Interesante para usted:

Destino final: Lazos de sangre, un éxito taquillero

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

TEMAS: Disney, Lilo y Stitch, Stitch
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad