Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Congreso de Puebla analiza cambios a reforma de ciberseguridad
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Congreso de Puebla analiza cambios a reforma de ciberseguridad
Política

Congreso de Puebla analiza cambios a reforma de ciberseguridad

Revista360
Última actualización: 2025/07/01 | 4:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

PUEBLA, Pue.— Este martes inició la primera Mesa de Trabajo en el Congreso del Estado para revisar posibles modificaciones a la reforma en materia de ciberseguridad, particularmente en lo referente a libertad de expresión y el ejercicio periodístico. La reunión fue encabezada por la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO).

Durante la sesión, las y los legisladores comenzaron el análisis del contenido del artículo 480 del Código Penal, enfocado en el delito de ciberasedio, con énfasis en la taxatividad —es decir, la precisión legal de su redacción— para evitar ambigüedades y garantizar seguridad jurídica.

Una de las propuestas clave presentadas en esta mesa plantea modificaciones que excluyan a periodistas y garanticen el derecho a la libertad de expresión, una de las principales preocupaciones externadas por organizaciones sociales, académicos y medios de comunicación.

La diputada Laura Artemisa aclaró que los trabajos no se detendrán y que la propuesta final se aprobará antes de que concluya el actual periodo legislativo, que cierra el 15 de julio. Señaló también que se trata de una primera versión abierta al debate, y convocó a los legisladores y legisladoras a enriquecer el documento con sus aportaciones.

“Hay trabajo, hay escucha real. Esta no es una propuesta definitiva. Es una mesa inicial que se nutrirá con todas las voces”, afirmó García Chávez.

El proceso legislativo se da en medio de una creciente presión pública para revisar el alcance del delito de ciberasedio, aprobado recientemente, y su posible uso indebido para censurar opiniones o críticas en redes sociales.

Interesante para usted:

Y con ustedes, el activista de sofá

Van por gratuidad en cambio de nombre en boletos de avión

Reivindicación y justicia con terminación de deuda del Museo Barroco: Laura Artemisa

Consejo Estatal de Morena Puebla: Unidad y Compromiso con la Transformación

Expertos respaldan en foro reforma de Ciberseguridad en Puebla

TEMAS: Ciberseguridad, Congreso del Estado, Libertad de expresión, Periodismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Entrega Lupita Cuautle sistema de captación pluvial a primaria en San Andrés Cholula
Siguiente Publicación Aprehendió la FGE a Renato N., presunto responsable de daño en propiedad ajena y despojo agravado

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad