Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Tres decisiones clave que debes formalizar si quieres que tu empresa crezca
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > Tres decisiones clave que debes formalizar si quieres que tu empresa crezca
Tendencias

Tres decisiones clave que debes formalizar si quieres que tu empresa crezca

Revista360
Última actualización: 2025/07/06 | 2:58 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
En DOConsultores ayudamos a los dueños de negocio a establecer metas claras, medibles y alineadas con su visión de crecimiento.
COMPARTIR

David Cañas*

Cuando un negocio va creciendo, también crecen los problemas. Lo que antes se resolvía de palabra o con la experiencia del dueño, de pronto se convierte en cuellos de botella, decisiones improvisadas o conflictos entre familia y equipo. Y muchas veces, lo que frena a las empresas no es la falta de talento ni de clientes, sino la ausencia de estructura.

En México, el 52% de las mipymes cierran en sus primeros dos años. Y en buena parte eso ocurre porque los fundadores no logran adaptarse al crecimiento ni profesionalizar la operación a tiempo. No es casualidad que la mala administración sea una de las principales causas de fracaso empresarial, según la Asociación de Emprendedores de México.

Por eso, si quieres que tu negocio crezca y dure, necesitas formalizar estas tres decisiones. Son simples en apariencia, pero poderosas cuando se implementan bien.

  1. ¿Quién decide y hasta dónde?

Muchos negocios siguen girando alrededor de una sola persona: el dueño. Nada se mueve sin su visto bueno y cada detalle, desde una cotización hasta un cambio de proveedor, termina en su escritorio. Este modelo puede funcionar en la etapa inicial, pero se vuelve insostenible cuando el negocio crece.

En México, más de 1.4 millones de mipymes cerraron entre 2019 y 2023. Parte del problema es que no pudieron gestionar la complejidad sin distribuir responsabilidades. Durante la pandemia, más del 50% de estas empresas no implementó ninguna acción ante la crisis. La falta de agilidad para responder fue también una consecuencia directa de la centralización excesiva.

Formalizar facultades significa definir, por escrito, qué decisiones puede tomar cada puesto, sin necesidad de aprobación constante. No es ceder el control, es liberar tiempo para lo que realmente importa: Pensar estratégicamente y hacer crecer el negocio.

  1. ¿Cómo se reparten los roles entre familia y equipo?

En muchas empresas familiares, los lazos personales se confunden con los roles laborales. Esto genera incertidumbre: ¿Quién manda?, ¿A quién le reporto?, ¿Por qué él decide si no tiene un cargo formal? Esta ambigüedad erosiona la autoridad de los líderes, dificulta la operación diaria y aleja al talento externo.

Los datos son claros: el 52% de las empresas familiares en México están en riesgo de desaparecer por malas prácticas, como la falta de reglas claras o la informalidad en la toma de decisiones. Aunque el 95% reconoce que necesita gobierno corporativo, solo el 12% lo tiene implementado.

Otro dato alarmante: solo el 3% de estas empresas cuenta con un plan de sucesión. Esto explica por qué apenas el 6% logra llegar a una tercera generación.

Formalizar los roles y responsabilidades, sin importar el apellido, es fundamental. Significa dejar claro quién hace qué, cómo se mide y quién tiene autoridad para decidir. También implica separar la relación familiar del vínculo laboral, con estructuras y procesos que resistan los conflictos naturales del entorno.

  1. ¿Qué metas son prioritarias y cómo se mide el avance?

Sin dirección clara, cualquier esfuerzo se diluye. Muchas empresas trabajan mucho, pero avanzan poco. No es por falta de ganas, sino por ausencia de enfoque.

El 72% de las mipymes mexicanas no lleva un proceso formal de planeación estratégica. Y de las que sí lo hacen, la mayoría lo hace solo una vez al año. Peor aún: el 65% de las microempresas y el 35.7% de las pequeñas no monitorean sus indicadores clave.

Esto significa que operan sin un rumbo claro ni mecanismos para saber si están mejorando o no. No es coincidencia que el 75% de los emprendimientos fracasen en México ni que el 80% no cumplan cinco años en operación.

Aquí es donde trabajar con una consultoría externa marca la diferencia. En DOConsultores ayudamos a los dueños de negocio a establecer metas claras, medibles y alineadas con su visión de crecimiento. Usamos metodologías como el Balanced Scorecard y OKRs para traducir la estrategia en objetivos con indicadores específicos.

Además, diseñamos tableros de control que permiten a los líderes dar seguimiento sin depender de la memoria o la intuición. Así, cada área sabe hacia dónde va, qué resultados se esperan y cómo medir el avance. Esta disciplina de revisión periódica transforma por completo la forma en que se toman decisiones.

No necesitas volverte una gran corporación. Solo necesitas claridad

Formalizar decisiones no es llenar papeles ni agregar burocracia. Es poner orden. Es diseñar un sistema que permita que el negocio funcione sin que todo dependa de ti.

Empieza por estas tres decisiones. Hazlo con seriedad. Y si no sabes por dónde comenzar, busca apoyo: hay metodologías, herramientas y expertos que pueden ayudarte a construir la estructura que tu empresa necesita para dar el siguiente paso.

Porque crecer no es solo vender más. Es hacerlo con claridad, enfoque y sostenibilidad.

 

*David Cañas es fundador de DOConsultores, consultoría en cultura organizacional y productividad para empresas familiares y MiPyMEs mexicanas y en donde ha acompañado procesos de profesionalización, mejora operativa y gobierno corporativo en distintos sectores. Si quieres platicar sobre los retos de tu empresa, puedes escribirle directamente a contacto@doconsultores.com

Referencias

  1. [https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/El-52-de-las-empresas-familiares-esta-en-riesgo-de-desaparecer-por-malas-practicas-20240627-0149.html](https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/El-52-de-las-empresas-familiares-esta-en-riesgo-de-desaparecer-por-malas-practicas-20240627-0149.html)
  2. [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626\_Dosier\_MIPYMES\_SALIDA\_Interactivo\_5\_.pdf](https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626_Dosier_MIPYMES_SALIDA_Interactivo_5_.pdf)
  3. [https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos/](https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-emprendimientos/)
  4. [https://faroolegal.com/post/conflictos-en-empresas-familiares-como-evitarlos/](https://faroolegal.com/post/conflictos-en-empresas-familiares-como-evitarlos/)
  5. [https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP\_MIPYMES24.pdf](https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2024/EAP_MIPYMES24.pdf)
  6. [https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/Fambiz.html](https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/Fambiz.html)
  7. [https://kpmg.com/mx/es/home/tendencias/2025/05/global-family-business-report.html](https://kpmg.com/mx/es/home/tendencias/2025/05/global-family-business-report.html)
  8. [https://www.bancomext.com/14237/](https://www.bancomext.com/14237/)
  9. [https://www.docunecta.com/blog/director-general-de-una-empresa-de-que-se-encarga](https://www.docunecta.com/blog/director-general-de-una-empresa-de-que-se-encarga)
  10. [https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/Acerca\_de\_Nafin/logros\_resultados/Nafin\_JUL\_2024\_V1.4.pdf](https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/Acerca_de_Nafin/logros_resultados/Nafin_JUL_2024_V1.4.pdf)
  11. [https://www.udec.edu.mx/gestion-del-tiempo-tecnicas-para-aumentar-la-productividad/](https://www.udec.edu.mx/gestion-del-tiempo-tecnicas-para-aumentar-la-productividad/)
  12. [https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/466/523](https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/466/523)

 

Interesante para usted:

Grupos armados reclutan menores por redes sociales: ONU

Gobierno de la Ciudad respalda a MiPyMes con estrategias y acciones concretas

Prendas infalibles para dominar el verano lluvioso con estilo

Rituales y creencias para el solsticio de verano

Día Mundial de la Dona: historia y dulces razones para celebrar

TEMAS: DoConsultores, mipymes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Fortalece BUAP los procesos de enseñanza del nivel medio superior
Siguiente Publicación Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad