¿Alguien puede explicar qué relación tiene o mantiene la empresa Engintra Ingeniería Integral S.A. de C.V. con el exalcalde Eduardo Rivera Pérez y su sustituto, Adán Domínguez Sánchez?
La pregunta viene al caso porque el viernes pasado, el periodista Arturo Luna Silva, en su columna Garganta Profunda, dio a conocer que, en las obras colapsadas de la Avenida Juárez —inauguradas en septiembre de 2024—, dicha compañía fue una de las dos encargadas del “embellecimiento” (sí, entre comillas), y que recibió la friolera de 83 millones 905 mil 629 pesos, según el contrato OP/LP073/SMIMP-2023-26316.
Ahora viene lo bueno, y entenderán por qué arranqué con esa pregunta: en abril de 2022, la reportera Martha Cuaya, de El Sol de Puebla, informó que Engintra Ingeniería Integral fue una de las dos compañías que ganó la licitación para el servicio de alumbrado, semaforización, iluminación artística y “ciudad inteligente” (no se rían, así venía en el contrato). Ese servicio duraría, casualmente, hasta octubre de 2024.
¡Eureka!
La administración Rivera-Domínguez terminó justo en octubre de 2024 —el día 14, para ser exactos— porque el 15 rindió protesta el morenista José Chedraui Budib como presidente municipal.
Cito la nota de El Sol de Puebla:
“Trafficlight de México, S.A. de C.V. y Engintra Ingeniería Integral, S.A. de C.V. son las empresas ganadoras del fallo para el servicio de alumbrado público, semaforización, iluminación artística y Ciudad Inteligente durante el gobierno de Eduardo Rivera Pérez, que finalizará en octubre de 2024.
“Lo anterior lo informó la regidora Ana María Jiménez Ortiz, presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, quien explicó que las compañías trabajarían de manera conjunta, aunque el contrato se firmaría directamente con Trafficlight.
“La propuesta estuvo dentro del techo presupuestal, que es de 732 millones 828 mil pesos, de los cuales 450 millones 348 mil se destinarán a alumbrado público, 207 millones 953 mil a semaforización, 18 millones 108 millones a ciudad inteligente y 58 millones 828 mil a iluminación artística —para museos y fechas conmemorativas”.
Conclusión: esas malditas coincidencias.
¿Por qué Engintra fue la encargada del alumbrado, la semaforización y la ciudad inteligente (así aparece) y también una de las responsables de las obras que colapsaron la semana pasada en Avenida Juárez?
El lunes pasado, en este mismo espacio, dijimos que habían sido 55 millones de pesos por el “embellecimiento” de la Juárez que se fueron al drenaje. Pero hay que reconocer un error: no fueron 55, sino casi 100 millones de pesos (96 millones, para ser exactos). Y ya vimos los resultados: adoquines sueltos, asfalto levantado, y una vialidad colapsada antes de cumplir un año.
El pasado jueves, el presidente municipal José Chedraui confirmó que su equipo jurídico y la Contraloría ya presentaron una denuncia penal, una más, contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez por dicha obra. Y todo indica que también habrá investigación contra las dos empresas involucradas: Engintra y Multiservicios IC, según lo publicado por Luna Silva en su muy leída columna.
Hasta el momento, ni Domínguez ni Rivera han aclarado su responsabilidad. Pero si unimos las piezas del rompecabezas, hay preguntas obligadas:
¿Por qué Engintra fue contratada dos veces para ejecutar obras millonarias con esa misma administración? ¿Qué tipo de garantías ofreció? ¿Tiene responsabilidad por vicios ocultos en la obra de la Avenida Juárez?
Esas malditas coincidencias que, más que sospecha, generan una legítima perspicacia.
O como diría el clásico que alguna vez, coincidentemente, fue asesor de Eduardo Rivera: “Son preguntas, que conste”.