Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Secretarios de Finanzas en Puebla y el fuero invisible
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > Secretarios de Finanzas en Puebla y el fuero invisible
Opinión

Secretarios de Finanzas en Puebla y el fuero invisible

Zeus Munive
Última actualización: 2025/07/08 | 8:40 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

 

Secretarios de Finanzas en Puebla y el fuero invisible

¿Se han dado cuenta de que ser secretario de Finanzas en Puebla es como portar una espada de dos filos? Por un lado, quienes ocupan ese cargo suelen terminar sexenios envueltos en escándalos mediáticos, acusaciones por presuntos fraudes o enriquecimiento ilícito, titulares en la prensa y columnas que exponen errores y posibles desfalcos. Pero, por otro lado, ninguno ha pisado la cárcel.
Ninguno.

Viven tranquilos en Atlixco o Cuernavaca, en casas de descanso, y pueden aparecer cualquier domingo en bermudas, camisa floreada y crocs, haciendo el súper en algún Chedraui Selecto, como si nada.

El famosísimo ‘Pepe’ Momoxpan lo resumiría con una de sus frases más recordadas:
“Para caer en la cárcel en México, se necesita o ser muy pobre o muy pendejo.”
Y si tuviera razón, el exdiputado local, entonces al menos sabemos que los exsecretarios de Finanzas no son indigentes.

Este preámbulo viene a cuento por el reciente escándalo que vuelve a poner en el reflector a Casa de Bolsa Vector y los millones del erario invertidos por Gerardo Pérez Salazar, entonces titular de Finanzas en el sexenio de Mario Marín. Curiosamente, su esposa, Margarita Rojas, era quien llevaba la cuenta del gobierno en dicha institución financiera.

¿Qué pasó con Pérez Salazar? Nada.

Se sabe que vive en paz, retirado, sin ejercer ningún oficio. Sí, las alertas se encendieron recientemente porque Casa de Bolsa Vector ha sido señalada por presunto lavado de dinero del crimen organizado, pero eso sólo sirvió para que revisáramos los archivos periodísticos y fuéramos a preguntar sobre el tema.

Hoy, el marinista, mientras tanto, vive feliz, feliz, feliz.

Se dice que Rafael Moreno Valle intentó investigarlo, pero no pasó a mayores. De hecho, en el portal Status Puebla, dirigido por el periodista Alejandro Mondragón, se reveló que Pérez Salazar buscó defensa en el despacho de Diego Fernández de Cevallos, pues fue visto en la calle Virreyes de Lomas de Chapultepec.

¿Resultado? Ninguno. Silencio total.

Otro caso que huele igual es el de la exsecretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro. Fue exhibida durante todo el 2023 por haber invertido 603 millones de pesos del erario en Accendo Banco, institución financiera que terminó en quiebra.

¿Consecuencias? Ninguna.

Hoy vive tranquila, paseando a sus perros los domingos. Ni el escándalo público ni las denuncias formales han afectado su día a día.

El periodista Israel Velázquez G., en una nota publicada en Milenio el pasado 3 de julio, documentó que Castro adquirió una casa valuada en 5 millones 790 mil pesos, seis meses después de renunciar a su cargo en el gobierno de Miguel Barbosa.

Cito textualmente:

“La operación la concretó seis meses después de su renuncia al cargo que ocupó de agosto de 2019 a junio de 2023 (…) La transacción se registró el 15 de diciembre de 2023, según la declaración patrimonial inicial que presentó en 2025 como funcionaria de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México…”

Consulta la nota completa aquí:
Milenio – Teresa Castro compró casa tras dejar Finanzas en Puebla

Y otra más sobre la denuncia formal en contra de la exfuncionaria:
El Economista – Denuncian inversión fallida

¿Y las denuncias?

La actual titular de la dependencia, Josefina Morales Guerrero, confirmó durante la glosa del informe ante el Congreso local que sí hubo denuncia. La Secretaría de la Función Pública dio aviso tanto a la Fiscalía General del estado como a la Fiscalía General de la República.

¿Y entonces?

Conclusión: el manual para sobrevivir a un sexenio

La fórmula para dejar de trabajar parece clara:

  1. Ser secretario de Finanzas.
  2. Invertir el dinero público en instituciones de alto riesgo.
  3. Esperar a que todo reviente.
  4. Negarlo todo y desaparecer un tiempo.
  5. Volver a la vida pública o disfrutarla desde la discreción.

Habrá portadas, hilos en redes, columnas punzantes, promesas de “ir hasta las últimas consecuencias” … pero al final, “qué tanto es tantito”.

Y si todo resulta bien, vaya por unos crocs amarillos, una camisa de palmeras, unas bermudas y vaya a hacer el súper un domingo cualquiera.

Interesante para usted:

La rectora y el reloj del poder en la BUAP

La Juárez colapsa y se destapa la cloaca panista

La selfie por encima de los Derechos Humanos

Y con ustedes, el activista de sofá

La Avenida Juárez: 55 millones al drenaje

TEMAS: erario, Fuero, Secretaría de Finanzas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La prioridad de mi gobierno es entregar un mejor Cuautlancingo: Omar Muñoz

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad