Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Gobierno de Puebla comprometido con las madres buscadoras
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Gobierno de Puebla comprometido con las madres buscadoras
Destacado

Gobierno de Puebla comprometido con las madres buscadoras

Revista360
Última actualización: 2025/08/07 | 10:29 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— Durante la cuarta reunión de trabajo con las madres y colectivo, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso de mantener abiertas las puertas de su administración y de priorizar todos los casos. Refrendó el interés de su gestión de mantener un trabajo conjunto con los colectivos: “Ustedes no se cansan, y yo tampoco me voy a cansar de acompañarlas. Mi obligación moral es estar aquí, con ustedes, siempre”.

 

En Puebla, la búsqueda de personas desaparecidas se ha convertido en una causa prioritaria para el gobierno estatal. Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se han establecido canales permanentes de diálogo con los colectivos de madres buscadoras, al consolidar un espacio de escucha activa, respeto y acción institucional.

 

El titular de la Comisión de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, detalló que desde diciembre de 2024 se han registrado 427 personas desaparecidas, de las cuales se han localizado 371, mientras que 128 personas aún están pendientes de localizarse. De los casos resueltos, 73 corresponden a desapariciones de larga data, lo que confirma el enfoque integral del trabajo.

 

La Comisión ha realizado más de mil 300 búsquedas en campo, 10 mil 800 acciones de búsqueda en gabinete, y ha establecido colaboraciones con fiscalías de otros estados, incluye la Fiscalía General de la República, con quien se trabajó recientemente en el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco.

 

Por su parte, la Fiscalía General del Estado, encabezada por Idamis Pastor Betancourt, reportó la localización de mil 159 personas desde 2017 a la fecha, así como la mejora de herramientas digitales como el micrositio de identificación, donde familiares pueden consultar datos e imágenes para agilizar los procesos.

 

Durante su intervención, María Luisa Núñez, integrante de Voz de los Desaparecidos, reconoció la voluntad del gobierno de atender sus casos, pero señaló que la rotación constante de personal, la falta de experiencia y la lentitud en la respuesta limitan los avances.

 

El gobernador Armenta instruyó a su gabinete a preservar el personal capacitado, asegurar continuidad presupuestal y programar la próxima reunión con los colectivos en un mes, con el compromiso de evaluar avances y corregir fallas.

Interesante para usted:

Con la presidenta Sheinbaum, México levantará la Bandera Blanca: Mario Delgado

Paredes acusa a Cansino de apropiarse de revista universitaria en la BUAP

Puebla avanza hacia la soberanía tecnológica con visión humanista y compromiso científico

Se implementa operativo interinstitucional por aire y tierra en Amozoc para localizar a personas reportadas como desaparecidas

Detiene FGE a presunto partícipe en homicidio de La Calera

TEMAS: Alejandro Armenta, FGE, madres buscadoras
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Congreso del Estado avala donación de predios para beneficio de las y los poblanos
Siguiente Publicación Ariadna Ayala recibe en Atlixco el 2° foro regional por la participación política de las mujeres

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad