Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Los Siete Magníficos y la ultraderecha empresarial
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > Los Siete Magníficos y la ultraderecha empresarial
Opinión

Los Siete Magníficos y la ultraderecha empresarial

Zeus Munive
Última actualización: 2025/10/07 | 8:52 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

En el ajedrez empresarial poblano se ha levantado una nueva cruzada.
Los autodenominados “Siete Magníficos” —que juran querer “rescatar” (sí, con ese verbo mesiánico) al Consejo Coordinador Empresarial, a la Coparmex y a la CMIC— apuntan sus lanzas contra Héctor Sánchez Morales y Gustavo Vargas Constantini, como si se tratara de una batalla por el alma del empresariado poblano.

A la cabeza de esta procesión de egos, aparece el príncipe de El Yunque, Herberto Rodríguez Regordosa.
Le sigue Manuel Janeiro Fernández
, bautizado por Pepe Momoxpan como “El Alto Vacío” —quién sabe por qué le llamó así.
En tercer lugar, Rodolfo Reyes Coria, alias “El Rolo”, exdelegado del Infonavit.
Y cierran la lista Bernardo Arrubarrena García —ex tesorero de Eduardo Rivera Pérez, famoso por vender las tortas más caras de Puebla—, el abogado Fernando Treviño Núñez, ex presidente de la Coparmex, y José Díaz de Rivera.

Todos ellos orbitan en torno al regidor panista Carlos Montiel Solana, otro viejo conocido de la ultraderecha poblana, a quien incluso desde la oposición señalan por su docilidad frente a Morena.
Sí, el mismo Montiel que un día fue guardián del dogma y hoy es acusado de ser comparsa del enemigo.

Fuentes cercanas a este tundeteclas aseguran que el proyecto de los Siete Magníficos —o Grupo Santiago, como se hacen llamar entre whisky y conspiración— pretende colocar a Herberto Rodríguez como candidato al Consejo Coordinador Empresarial, o bien a Juan Pablo Cisneros, actual titular de la Canacope.

El argumento de Rodríguez es sencillo: “Vamos a rescatar al CCE”.
La pregunta inevitable es: ¿rescatarlo de qué… o de quién?

Del otro lado, Héctor Sánchez juega sus cartas. Su candidato es el constructor Gustavo Vargas Constantini, respaldado por empresarios que sí tienen empresas y no despachos burocráticos disfrazados de cámaras, como los que durante años manejó El Yunque.

Pero los viejos cruzados no entienden que ya perdieron el control.
Desde la llegada de Beatriz Camacho a la Coparmex —una dirigente sin dogmas ni rosarios políticos—, la ultraderecha empresarial ha ido quedando fuera del tablero.

El tiro está puesto, las cartas echadas: alea jacta est.
¿Quién ganará? ¿El Yunque de siempre o el grupo que apuesta por Vargas?

 

El PAN que se devora a sí mismo

Mientras tanto, en la otra esquina de la derecha poblana, otra guerra arde.
El Tribunal Electoral del Estado anuló la elección municipal del PAN, donde Manuel Herrera Rojas había derrotado a la candidata de Eduardo Rivera Pérez. Pero lo de menos fue el comité: lo que estuvo en disputa fue el Consejo Estatal, el verdadero corazón del partido. Quien tiene la mayoría del Consejo tiene las decisiones del blanquiazul.

Ahí, Rivera Pérez perdió el control.
Y en política, quien pierde el consejo, pierde la voz.

Si se repite la elección en la capital, la candidata será Gabriela Ruiz, y todo indica que aplastaría en las urnas, otra vez, a Guadalupe Leal, sobre todo ahora que entre los propios panistas ya se susurra sobre sus acercamientos con Morena.
En ese escenario, Herrera Rojas quedaría como secretario general.

Porque al final, como en toda historia política mexicana, estructura mata todo.

Interesante para usted:

Alarmas Vecinales consolidan entornos seguros con participación ciudadana en Puebla Capital

El negocio de decir que los medios están muertos

Los Siete Magníficos del Yunque buscan reconquistar el poder empresarial

De la ligereza a la multa, seis millones de pesos al PAN poblano

Fuego amigo: pólvora en el palacio

TEMAS: CCE, CMIC, COPARMEX, El Yunque, pan
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Promueve Pepe Chedraui Senderos de Paz en paraderos, centros médicos y mercados

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad