Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El nuevo puente de La Panga salvará y transformará vidas: Armenta
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > El nuevo puente de La Panga salvará y transformará vidas: Armenta
Destacado

El nuevo puente de La Panga salvará y transformará vidas: Armenta

Revista360
Última actualización: 2025/11/05 | 8:02 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE MÉXICO.- “La construcción de La Panga es una obra de justicia social que inició su gestión hace 70 años y comunica a pueblos indígenas, 70 años de menosprecio, de exclusión”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta ante medios de comunicación nacionales.

Ante medios de comunicación nacionales, el mandatario explicó que es una obra emblemática que salda una deuda histórica con comunidades indígenas de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, separadas durante más de siete décadas por el lago de Valsequillo. Este proyecto representa un símbolo de unión, justicia social y reconciliación con el territorio, alineado con la visión humanista y de bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El puente, con una longitud de 480 metros, reducirá el cruce del lago de 50 minutos a tan solo un minuto y medio, beneficiando directamente a 1.7 millones de personas. La obra mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsará el comercio local, facilitará el acceso a servicios de salud y educación, y fortalecerá la integración productiva de las regiones de Puebla capital y la Mixteca. “Este puente salvará vidas y unirá familias; es una muestra de cómo pensamos los gobiernos humanistas”, expresó el mandatario.

El gobernador Alejandro Armenta detalló que la construcción del puente forma parte del rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac. Con el apoyo de la Conagua y las universidades públicas, se desarrolla el proyecto “Fertipue” para aprovechar el lirio acuático como materia prima en la producción de adoquines y composta, lo que permitirá pavimentar calles en juntas auxiliares y al mismo tiempo sanear el ecosistema. “Donde antes se veía un problema, hoy encontramos una solución sustentable”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que el puente “La Panga” utiliza tecnología de vanguardia y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Contará con 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, iluminación, accesos seguros y una ciclovía.

El funcionario estatal detalló que esta obra utiliza tecnología de punta y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Detalló que el puente contará con 28 columnas, alumbrado, accesos seguros y una ciclovía para fortalecer la movilidad sustentable.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la paz social, la equidad territorial y el desarrollo sustentable. El puente “La Panga” no sólo conectará caminos, sino también historias y esperanzas de las comunidades que hoy ven en esta obra el reflejo de un gobierno cercano, solidario y con visión de futuro.

Interesante para usted:

Comparte Pepe Chedraui experiencias de gobierno en el Smart City Expo World Congress de Barcelona

Participa la Rectora de la BUAP en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior

Con transparencia y evitando saqueos al erario, Gobierno de Puebla resuelve problema histórico de movilidad en Caseta Atlixcáyotl

José Luis García Parra y Morena, la fórmula con mayor respaldo rumbo a 2027

Avanza en un 90% rehabilitación del Camino al Batán

TEMAS: Alejandro Armenta, La Panga, Valsequillo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Catrina “el camotero”, un símbolo cultural y antojo mexicano
Siguiente Publicación Omar Muñoz encabeza faena comunitaria en Reserva Territorial Quetzalcóatl

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad