Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: “La tejedora de cintura”, un homenaje a las mujeres artesanas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > “La tejedora de cintura”, un homenaje a las mujeres artesanas
Turismo

“La tejedora de cintura”, un homenaje a las mujeres artesanas

Revista360
Última actualización: 2025/11/07 | 6:10 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 1 mins
COMPARTIR

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a admirar “La Tejedora de Cintura”, una imponente obra instalada en el cerro de San Miguel, que rinde homenaje a las mujeres artesanas cuya creatividad y destreza dan vida a piezas llenas de historia y tradición.

La creación del maestro Luis Reyes Ponce de León, especialista en cartonería y totomoxtle, simboliza la conexión entre el arte popular y la identidad mexicana. Su trayectoria ha trascendido fronteras, llevando su talento a la Fundación Casa de México en Madrid en colaboración con el IMACP.

Con esta pieza, Ariadna Ayala reafirma el espíritu del Festival Valle de Catrinas: celebrar y preservar las raíces culturales que hacen de Atlixco, Pueblo Mágico, una verdadera Ciudad del Arte y la Cultura.

Interesante para usted:

Ariadna Ayala impulsa nueva obra de alumbrado público en el corredor gastronómico de Atlixco

Inscríbete a los cursos artísticos navideños del DIF Atlixco

“El herrero”, símbolo de arte y oficio atlixquense en el Valle de Catrinas

Catrina “el camotero”, un símbolo cultural y antojo mexicano

Visita la “Catrina Taquero”, una fusión entre el arte, la tradición y el sabor mexicano

TEMAS: Ayuntamiento de Atlixco, Festival Internacional Valle de Catrinas 2025
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ariadna Ayala impulsa nueva obra de alumbrado público en el corredor gastronómico de Atlixco

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad