Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Asociaciones de Internet piden educar sobre noticias falsas en elecciones
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Asociaciones de Internet piden educar sobre noticias falsas en elecciones
DestacadoReportaje

Asociaciones de Internet piden educar sobre noticias falsas en elecciones

Revista360
Última actualización: 2018/03/24 | 6:13 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La mejor manera de luchar contra las noticias falsas que se propagan por Internet es educar a los usuarios para que desarrollen una conciencia crítica sobre lo que leen, dijo el presidente de la Asociación de Internet Mx, Julio César Vega, quien rechazó regular los contenidos de la Red.

México celebrará el 1 de julio elecciones presidenciales, legislativas, estatales y locales y el fantasma de las noticias falsas difundidas para favorecer o desprestigiar a determinados candidatos ya recorre las redes sociales como ha pasado en anteriores comicios en Estados Unidos y Europa.

Esta misma semana, algunos medios informaron que la empresa Cambridge Analytica, en el centro de una trama de manipulación de datos de Facebook para impulsar en 2016 la candidatura del presidente estadounidense, Donald Trump, habría actuado en México.

La mejor estrategia a largo plazo para combatir el fenómeno de las noticias falsas es mediante la educación del usuario y la concienciación de la gente«, reivindicó Vega a pocos días del inicio de las campañas electorales, durante las cuales habrá un previsible aumento de noticias falsas en circulación.

De acuerdo con el presidente de esta asociación civil, que agrupa empresas y entidades públicas de la industria de Internet, los ciudadanos deben desarrollar una «conciencia crítica» para analizar «si una noticia es real o no» y averiguar «si busca dañar» a alguien.

En función de eso, los usuarios deben «premiar» o «castigar» los contenidos de Internet, ya sea compartiéndolos con sus contactos o ignorándolos.

Según Vega, «todos somos vulnerables» a los chismes que circulan por Internet, tanto las personas adultas que no entienden el funcionamiento de las redes sociales como los jóvenes nativos digitales, pero vaticinó que éste es «un fenómeno pasajero».

Espero que saldremos fortalecidos porque la gente se lo pensará dos veces a la hora de compartir una noticia», sostuvo.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Internet Mx alertó a la clase política mexicana de que el combate de las noticias falsas no debe pasar por una «sobreregulación» de los contenidos de la Red.

¿Quién sería el juez? ¿Cómo se calificarían los contenidos?», se cuestionó Vega, tras advertir que legislar sobre las noticias de internet puede comprometer la libertad de expresión.

«Creemos que es contraproducente perseguirlas», aseguró el presidente, puesto que cabría la posibilidad que se sancionara «con fines políticos» a medios de comunicación que publicaran noticias críticas con el gobierno.

Argumentó también que hay niveles donde la regulación no puede llegar. Es el caso de las aplicaciones de mensajería codificada como WhatsApp, ya que es imposible controlar los mensajes que los usuarios se mandan entre ellos.

Ante ello, reiteró que «hay que confiar en los usuarios» y su capacidad crítica, puesto que «es técnicamente imposible hacer frente» al fenómeno de las noticias falsas mediante su regulación.

Recientemente, un equipo de 12 periodistas mexicanos vinculados a distintos medios de comunicación ha impulsado la plataforma Verificado 2018, que busca desmontar los rumores relacionados con las elecciones que se propagan especialmente Facebook.

Hasta la fecha, ya se han detectado varias falsedades como que el presidente ruso, Vladimir Putin, apoye a Andrés Manuel López Obrador o que un hospital del sureño estado de Tabasco niegue la asistencia médica a quien no vote por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Vega alabó iniciativas como Verificado 2018, puesto que la difusión de noticias falsas no solo afecta a los ciudadanos de a pie, sino también a los periodistas y a los medios de comunicación.

Es el ejemplo que queremos aplicar a gran escala. Que la sociedad se organice para identificar y combatir las noticias falsas», sentenció.

Interesante para usted:

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

TEMAS: Cambridge Analytica, Elecciones 2018, facebook, Fake News, internet, José Antonio Meade Kuribreña, Noticias falsas, Partidos Políticos, política
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La verdad detrás de la madre que abandonó a su bebé en el auto
Siguiente Publicación Los hechos y las expectativas del muro de Trump

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad