Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Quetzalapa y su enigmática exhacienda triguera
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Quetzalapa y su enigmática exhacienda triguera
DestacadoOpinión

Quetzalapa y su enigmática exhacienda triguera

Revista360
Última actualización: 2018/06/05 | 6:45 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Enclavada en los Llanos de San Juan de la sierra nororiental del Estado de Puebla, encontramos a pie de carretera en la comunidad ejidal de Emancipación Quetzalapa, Tlachichuca un majestuoso conjunto arquitectónico colonial conocido como la exhacienda Quetzalapa. La entonces hacienda formaba parte de una red de haciendas que conformaban un vasto latifundio propiedad de la familia Couttolenc procedente de Barcelonnette, Francia entre cuyas actividades productivas destacó la agricultura y la industria harinera.

Los relatos orales narran que la vocación productiva de la exhacienda era el molido de trigo, probablemente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX las haciendas de la Capilla, Tlachichuca, Santa Inés y Paso Nacional tuvieron la misma vocación al pertenecer a los mismos propietarios.

Actualmente es posible apreciar la exhacienda a pie de la carretera estatal que comunica los municipios de Tlachichuca-Guadalupe Victoria, a lo lejos se observa una imponente nave de dos aguas destechada y con múltiples ventanales que parecen estancados en el tiempo, conforme se va uno acercando aparece un agreste puente de piedra bajo el cual cruza un río lleno de piedras que suele secarse o inundarse continuamente, en contra esquina se encuentra la capilla de Santa Bárbara. El primer torreón a pie de carretera comunica a la entrada principal y frente a esta cruzando la calle, se encuentra un conjunto de arcos labrado que se presume fue la tienda de raya.

De acuerdo con las crónicas locales, la hacienda Quetzalapa funcionó hasta mediados de los años 30´s del siglo XX y se dice que los peones se mostraban reacios a abandonarla, la describen como una próspera hacienda junto a un río arbolado y con vías férreas sobre las que circulaba el tren y “el capulincillo”, un vehículo para uso particular del propietario y su familia.

Está documentada la resistencia de los propietarios de la hacienda a los decretos presidenciales de acción de dotación de tierras que parece haber inspirado el nombre del ejido, Emancipación Quetzalapa, y hasta finales de los años 40´s continúo la ampliación del reparto de tierras.

La exhacienda aún permanece sitiada con habitaciones, bodegas y patios (casco); se dice que en su parte oriente estaba ubicada la era de trilla y probablemente la imponente nave paralela al río servía de troje, a simple vista la nave parece que tuvo varios entrepisos y tal vez los ventanales proporcionaban luz natural para evitar la humedad y las plagas.

Hosca, enigmática, majestuosa, permanece allí, estoica en el tiempo, para recordarnos su historia y nuestra temporalidad.

anateyssi@gmail.com

Interesante para usted:

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

TEMAS: Ana Teyssier, Columna_Ana, Exhaciendas históricas, Puebla, Quetzalapa
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Exhibieron pifias de Carrancá y su renuncia nada más nunca llegó
Siguiente Publicación Previo a su viaje a Europa, la Selección Mexicana se despide con un escándalo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad