Foto: Tripadvisor
El Nevado de Toluca es un lugar majestuoso que enamora con sus impresionantes panoramas. Muchos deportistas extremos han vivido las mejores experiencias en su cráter y laderas, haciendo alpinismo, ciclismo y hasta buceo.
Después de un sinuoso trayecto de terracería (el cual se puede recorrer en auto) y de caminar un par de kilómetros se llega al cráter de este extinto volcán, llamado también Xinantécatl, que alcanza una altura de 4,680 metros sobre el nivel del mar.
La vista domina, desde el valle de Toluca y el Ajusco hasta las montañas de Veracruz y Oaxaca. Sin embargo, su mayor tesoro se descubre en el cráter. El contraste producido por las piedras del enorme coloso con las aguas verdosas y azules cristalinas de las lagunas del Sol y de la Luna es simplemente maravilloso.
El Xinantécatl (que significa “hombre desnudo” en lengua náhuatl) es considerado como una montaña sagrada, pues entre sus lagunas se han hecho descubrimientos arqueológicos importantes: fibras vegetales, resinas, madera y cestería se han encontrado, aportando información importante sobre los rituales realizados por antiguas culturas prehispánicas.
En estas lagunas, consideradas entre las más altas del mundo, es posible bucear si se cuenta con especialidad en buceo de altura. Sumergirse en estas frías aguas con fondo cenagoso, que los antiguos matlatzincas consideraban sagradas, es una experiencia inolvidable.
El área protegida tiene una extensión de 51,000 hectáreas, pobladas por tlacuaches, coyotes, reptiles, ardillas, conejos, roedores y aves. En este entorno dominado por bosques de pinos, encinos y pastizales existen incontables senderos para el ciclismo de alta montaña y recorridos en cuatrimotos y a caballo hasta llegar a la cima de la cuarta formación más elevada de México.
Para los amantes del alpinismo y los deportes de montaña ofrece otras elevaciones cercanas, como el cerro Cacalotepec, que cuenta con un albergue alpino, el volcán Gordo, de 3,780 m de altura, el cerro La Calera de 3,740 m y el cerro San Antonio, de 3,600 m. Además, hay albergues alpinos, áreas con asadores y espacios para acampar.
Otro atractivo es el Parque de los Venados, ubicado a las faldas del volcán. Aquí puedes realizar paseos campestres (de 4 a 12 horas), donde podrás caminar o escalar en puntos como El Fraile, de 4,558 msnm y el Pico del Águila, de 4,518 msnm.
Toma en cuenta que la temperatura de la zona oscila entre los -2 y los 12 grados centígrados, por lo que es recomendable llevar ropa para el frío y calzado adecuado (zapatos o botas cuya suela no sea resbalosa), y que realizar la caminata de ascenso y descenso requiere de buenas condiciones físicas.
¿Cómo llegar?
Toma la carretera No. 134 Toluca-Lázaro Cárdenas o Toluca-Temascaltepec y en la desviación a Sultepec, pasando el pueblo Raíces, toma la terracería al paraje Los Venados y sigue al cráter en un trecho de 21 km.
Con información de México Desconocido