Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Danzante Yaqui, entre las esculturas más grandes de Latinoamérica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > El Danzante Yaqui, entre las esculturas más grandes de Latinoamérica
Turismo

El Danzante Yaqui, entre las esculturas más grandes de Latinoamérica

Revista360
Última actualización: 2022/02/02 | 12:57 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En el sur del Estado de Sonora se encuentra una imponente estatua llamada Danzante Yaqui, creada por el artista Marlon Arturo Balderrama Monge quien pertenece a la cuarta generación de escultores sonorenses que han dedicado su vida a embellecer visualmente el estado de Sonora.

El Danzante Yaqui mide 33 metros superando así a la del Cristo que está en Río de Janeiro, Brasil, la cual mide 30 metros sin pedestal. Este hecho la ha convertido en una de las esculturas más grandes de América Latina, la de mayor tamaño es la del Monumento a la Paz que está en Venezuela con 47 metros de altura.

Monumento a la Paz, Venezuela. Foto: Wikipedia.

El Danzante Yaqui representó un gran reto por sus dimensiones, su sistema constructivo, cimientos, soportes y todo el apoyo de ingeniería especializada, ingeniería civil y cálculos estructurales.

Las obras de los Balderrama se pueden apreciar en Estados Unidos, Francia y en la UNESCO.

Su creador

Marlon Arturo Balderrama pertenece a una familia de escultores, dedicados a la elaboración y talla fina, hasta trabajos de lujos en madera. La familia fundó la sociedad «Balderrama Escultores», que tuvo a cargo las esculturas del fallecido Luis Donaldo Colosio, acto que los puso en el mapa para seguir creando esculturas para diferentes municipios en México.

«Una figura que represente valor, fuerza y valentía, ese orgullo sonorense que nos caracteriza a través de la tribu Yaqui»

Balderrama.

A la fecha, hay esculturas en Tabasco, Campeche, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, y al menos el 60% del país tienen obras de esta escuela, siendo el Estado de Sonora quien cuenta con más del 80% de las esculturas de la familia.

¿Dónde la puedes visitar? Cajeme, Sonora, en Loma de Guamuchil.

¿Cuándo? Todo el año

Entrada libre

Con información de Mxcity

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior IMACP presenta el “Primer encuentro de mariachi poblano”
Siguiente Publicación Scorsese, Guillermo del Toro y Spielberg regresan a las salas de cine

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad