Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: A este museo de México solo puedes entrar en traje de baño
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > A este museo de México solo puedes entrar en traje de baño
Turismo

A este museo de México solo puedes entrar en traje de baño

Revista360
Última actualización: 2022/02/16 | 3:26 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El museo de arte subacuático (MUSA) de Cancún es uno de los museos más bellos de México. 

Este proyecto comenzó en 2009, y hoy en día las piezas están cubiertas con hermosas formaciones de coral y rodeadas de peces, lo que convierte al MUSA en un arrecife artificial para albergar vida marina, un alivio del estrés para los arrecifes de coral cercanos y uno de los sitios más fascinantes para bucear.

La mejor manera de explorarlo es buceando porque está compuesto por cientos de estatuas a varios metros bajo el agua.

El MUSA es una organización sin fines de lucro con sede en Cancún, dedicada al arte de la conservación. El museo tiene un total de 500 esculturas, la mayoría del escultor británico Jason deCaires Taylor y las otras de cinco escultores mexicanos, con tres galerías diferentes sumergidas en el océano en el Parque Nacional Marino de Cancún.

El museo fue ideado por el director del Parque Marino, Jaime González Canto, con la ayuda de Taylor, con el objetivo de salvar los arrecifes de coral cercanos al brindar un destino alternativo para los buceadores.

MUSA obtuvo un permiso para hundir 1.200 estructuras en 10 áreas diferentes dentro del Parque Nacional Marino. Hasta el momento solo se han desarrollado dos, el arrecife Manchones con 477 esculturas y Punta Nizuc con 23 estructuras.

El propósito de MUSA es restaurar los arrecifes de coral que estaban siendo dañados por turistas, anclas y buzos.

¿Cómo las instalaron en el fondo del mar?

Para colocar las estatuas en el fondo del océano, Taylor hizo que se hiciera un elevador especial para las estatuas para que ninguna fuera dañada durante el traslado. Se colocó una grúa de cuarenta toneladas en un ferry comercial para bajar las esculturas. Algunas son tan pesados que tuvieron que ser llevados al agua usando bolsas elevadoras.

Jason deCaires Taylor (1974) es un escultor inglés, con más de 18 años de experiencia como submarinista y premiado por sus fotografías subacuáticas.

Las esculturas están creadas con concreto marino de pH neutro, realizadas con la ayuda de los funcionarios del parque marino y la Asociación Náutica de Cancún, se crean sobre el suelo y se limpian antes de llevarlas bajo el agua para que no tengan ningún producto químico que pueda dañar el agua, los animales o los arrecifes.

The Silent Evolution de Jason deCaires Taylor consta de más de 400 figuras humanas representadas interactuando con el entorno que las rodea, con un impacto tanto positivo como negativo. Él muestra cómo los humanos pueden vivir con la naturaleza y hacer un futuro viable entre los dos, pero también cómo los humanos han dañado la naturaleza, específicamente los arrecifes de coral, y no muestran simpatía.  

El museo subacuático está destinado a beneficiar la protección de los arrecifes de coral. Las estatuas son una nueva técnica y material para el crecimiento del coral, un medio para que el arte salve los océanos.

Con información de MXCity

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Qué es el freestyle y todo sobre Aczino, el bicampeón internacional
Siguiente Publicación Tapijulapa: el único Pueblo Mágico de Tabasco

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad