Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Adaptarse o morir: los viajes en barco cambiaron
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Adaptarse o morir: los viajes en barco cambiaron
Turismo

Adaptarse o morir: los viajes en barco cambiaron

Revista360
Última actualización: 2021/12/09 | 3:20 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Lo único bueno que dejó el Covid es que nos obligó a evolucionar en algunos sentidos. La industria naviera también tuvo que transformarse para seguir existiendo y estos cambios la mejoraron aún más, pues inventaron nuevos destinos que sorprenderán a los más exigentes.

Además, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés) desarrolló un programa con más de 75 puntos de acción para hacer que la experiencia de viajar en un crucero sea lo más segura posible. Las 42 navieras que navegan en el mar y las 14 que lo hacen en ríos tienen que acatarlas como un mínimo indispensable, pero cada una puede tener sus propios estándares.

Los requisitos para poder navegar:

  • Aumentar el personal
  • Instalaciones médicas necesarias para aislar y tratar a un pasajero con COVID-19
  • Realizar pruebas a todos los miembros de la tripulación antes de salir de casa y antes de embarcar
  • Hacer que los pasajeros presenten una prueba negativa antes de subir al barco.

Crear nuevas experiencias para seguir funcionando

Menos gente = más lujo

Más allá de limitar el número de personas a bordo a 70% de su capacidad, los cruceros que estuvieron parados por más de un año hicieron modificaciones para tener cabinas y espacios comunes más grandes.

No tocar, por favor

Acciones como hacer check-in, reservar un masaje o incluso abrir la puerta de la cabina ahora serán posibles sin tener contacto con las superficies (que además serán sanitizadas constantemente).

Islas privadas

Las visitas a islas privadas, como Fun Day at Coco Bay, de Royal Caribbean, empezarán a servir como una extensión del crucero, en las que los viajeros podrán estar seguros de que se siguen los mismos estándares de salubridad. Es una tendencia que va a crecer mucho, especialmente en el Caribe, un destino muy popular para los viajes multigeneracionales, donde los padres no se tendrán que preocupar por los integrantes más pequeños de la familia.

Llegar a donde nunca antes

En agosto de 2021, Venecia prohibió la entrada directa de los grandes cruceros a la ciudad con el argumento de que un flujo tan grande de turistas le estaba haciendo daño al destino y a su ambiente natural. Más que una mala noticia fue una buena gestión, además de una oportunidad para mirar hacia nuevos destinos, como algunas partes del Adriático o el mar Negro. En Sudamérica, KonTiki Expeditions decidió explorar Ecuador más allá de las Galápagos y, en lugar del clásico itinerario por el archipiélago, van a recorrer la costa del país latinoamericano durante ocho días, lo que les permitirá a los viajeros ver paisajes de otra forma imposibles de admirar.

Barcos de expedición

Los barcos de expedición se pondrán en tendencia. En la Antártida podrás bajar y no convivir con gente, más bien lo harás con ballenas y pingüinos. Además, este tipo de viajes se vuelve más interesante para un mercado joven, que ahora contará con una nueva opción. Se trata de Explora Journey’s, la nueva marca de barcos de lujo de Grupo MSC, cuya primera embarcación, construida por Fincantieri, zarpará en 2023 y las tres restantes estarán listas en 2024, 2025 y 2026.

Foto: Viator.

Barcos de río

Imagínate que, en lugar de viajar en un barco de 3,000 personas, lo haces en barcazas que son para cuatro o 20 personas, máximo, por los canales de Francia.

Los barcos de río poco a poco se van abriendo paso en el mercado latino, a pesar de no contar con casinos ni shows (algo que llama mucho la atención de este mercado). En su lugar tiene distintos talleres y clases; además, viajas con un experto con el que conoces puertos que no sabías que existían.

Foto: Tripadvisor

¿Y en México?

La apuesta para el país está en las embarcaciones más pequeñas. Ya sea un viaje en un velero, yate o catamarán privado por el mar de Cortés, o la llegada de nuevos itinerarios como el de Victory Cruises, una naviera que explora los lagos y ríos de Estados Unidos y que ahora también le dará la vuelta a la península de Yucatán en uno de sus barcos de río, desde Cancún a Campeche en 10 días, con expediciones tierra adentro a sitios arqueológicos y ciudades coloniales como Valladolid.

Con información de Travesías Digital

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Encuentra lo extraordinario en lo ordinario con esta película japonesa
Siguiente Publicación Los antojitos más famosos de México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad