Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: “Agua de Arrayán”: con la fe se pueden lograr muchas cosas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > “Agua de Arrayán”: con la fe se pueden lograr muchas cosas
Cine y Series de Televisión

“Agua de Arrayán”: con la fe se pueden lograr muchas cosas

Revista360
Última actualización: 2022/03/20 | 3:38 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La Ruta del Peregrino es un camino con más de 200 años de tradición, el cuál recorre algunos municipios del estado de Jalisco, en México. Atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende, específicamente en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Alrededor de 3 millones de personas al año recorren esta ruta en Semana Santa.

«Agua de Arrayán» cuenta una historia llena de fe, en la cual un padre de familia emprende el recorrido de La Ruta del Peregrino, en busca de un milagro y de respuestas que le den un nuevo sentido a su vida por medio de la fe.

La película es dirigida por Alejandro Robles Gil Contreras y cuenta con las actuaciones de Isaac Ledezma, Martha Coralia Manterola, Sebastián Robles Gil, Eduardo Santamarina, Alberto Estrella, Itatí Cantoral, entre otros.

Para plasmar la Ruta del Peregrino de manera íntegra se filmaron escenas en Guadalajara, Tala, Ameca, Mixtlán, Puerto Vallarta y Talpa de Allende, que es donde culmina este recorrido.

El productor ejecutivo, Juan Pablo Palomera Bravo, comentó que fue toda una odisea rodar esta película: “Fue muy difícil, duramos cuatro años para preparar el proyecto en lo que se escribió el guion y los preparativos; luego comenzamos el rodaje, pero fuimos interrumpidos en tres ocasiones por la pandemia, con lo complicado que es regresar elenco y colaboradores. Normalmente una filmación implica de dos meses, pero estas interrupciones alargaron el proceso a seis meses de rodaje. Pero creo que con fe y esperanza se pueden lograr muchas cosas”.

Agua de Arrayán estará en todas las salas de cines este 24 de marzo, no te la puedes perder.

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Han servido 17 mil garnachas en un día, entonces, ¡Hay que probarlas!
Siguiente Publicación 10 tradiciones increíbles que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad