Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Agujeros de gusano, la Atlántida y otras cosas escalofriantes que hay en el Triángulo de las Bermudas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Agujeros de gusano, la Atlántida y otras cosas escalofriantes que hay en el Triángulo de las Bermudas
Turismo

Agujeros de gusano, la Atlántida y otras cosas escalofriantes que hay en el Triángulo de las Bermudas

Revista360
Última actualización: 2022/06/05 | 6:20 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Catorce hombres en cinco bombarderos torpedo. Treinta y un pasajeros a bordo de un vuelo comercial. Un barco de la marina estadounidense que transportaba 306 hombres.

Todos son víctimas del llamado «Triángulo de las Bermudas», una zona del Atlántico Sur delimitada por Miami (Florida), San Juan (Puerto Rico) y la isla de las Bermudas.

El Triángulo de las Bermudas se ha instalado permanentemente en nuestro imaginario colectivo, convirtiéndose en un término sinónimo de misteriosas desapariciones y tragedias. Hoy en día, hay más teorías conspirativas sobre el Triángulo de las Bermudas que barcos en el mar; he aquí siete de las más comunes.

Atlántida

Fue el propio Charles Berlitz quien propuso la idea de que la ciudad perdida de la Atlántida era de alguna manera responsable de los naufragios y accidentes de avión en el Triángulo de las Bermudas. Desde entonces, otros se han sumado a esta teoría, argumentando que la tecnología desarrollada por los atlantes -incluyendo las energías de los cristales- sigue activa en el fondo del mar, causando fallos mecánicos en los barcos y aviones que se encuentran encima. El mayor defecto de esta teoría, por supuesto, es que la Atlántida no es real.

Olas rebeldes

Una ola rebelde es un oleaje inusualmente grande e imprevisible, que suele ser el doble de alto que las olas que la rodean. Hace unos años, científicos de la Universidad de Southampton (Inglaterra) afirmaron que las aguas del Triángulo de las Bermudas eran especialmente propicias para este tipo de olas debido a las tormentas que se desplazan desde todos los lados. Los investigadores afirmaban que algunas olas podían alcanzar los 30 metros de altura.

Fuerzas magnéticas

El Triángulo de las Bermudas es uno de los dos lugares de la Tierra en los que una brújula señala el norte verdadero en lugar del norte magnético. Mientras que el norte verdadero es el punto fijo donde convergen las líneas de longitud en un mapa, el norte magnético cambia constantemente; es el punto de la superficie de la Tierra donde su campo magnético apunta directamente hacia abajo. La diferencia entre ambos se denomina «declinación», y todos los pilotos de barcos y aviones entrenados saben que deben tenerla en cuenta al trazar su rumbo.

Alienígenas

En este caso, la historia dice que los extraterrestres utilizan el Triángulo de las Bermudas como un portal hacia nuestro planeta. Allí reúnen a las personas y la tecnología que necesitan para llevar a cabo sus investigaciones sobre nuestra especie. Esta teoría explica por qué muchas de las naves y aviones que caen en el Triángulo de las Bermudas nunca se recuperan.

Agujeros de gusano

¿Podría el Triángulo de las Bermudas ser un portal a otro espacio y tiempo? Un piloto llamado Bruce Gernon dice que sí. «No creía en los viajes en el tiempo ni en el teletransporte hasta que me ocurrió a mí», dice Gernon. El piloto alega que una «niebla rodeó mi nave y salté hacia adelante 160 kilómetros». ¿No se lo cree? Por suerte, Gernon «documentó lo ocurrido y memorizó cada detalle de ese vuelo», publicando un libro sobre su experiencia en 2017.

Trombas de agua

Según la NASA, las trombas de agua son columnas giratorias de aire húmedo que se forman sobre el agua caliente. Al igual que un tornado en el océano, las trombas de agua pueden tener vientos de hasta 200 kilómetros por hora. Dado que el océano Atlántico, frente a la costa de Florida, es una de las zonas más activas del mundo en cuanto a este fenómeno meteorológico severo, algunos han postulado que podrían ser responsables de los desastres del Triángulo de las Bermudas.

La Guardia Costera de los Estados Unidos como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica han declarado que cualquier percance en la zona fue probablemente causado por el mal tiempo y por navegantes inexpertos. Al mismo tiempo, ambas agencias afirmaron que el Triángulo de las Bermudas no tiene nada de especial.

Con información de Popular Mechanics

Interesante para usted:

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Todo listo para el Vibra San Andrés Cholula, festival de música electrónica

Cartelera del Festival Entre Flores y Colores 2025

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Todos deberíamos hacerlo: un cliente demanda a McDonald’s por publicidad engañosa
Siguiente Publicación El Cartel de Sinaloa y el CJNG ya controlan la industria pesquera y maderera en México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad