Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Agustín Lara en las voces de otros
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Agustín Lara en las voces de otros
EntretenimientoMúsica

Agustín Lara en las voces de otros

Revista360
Última actualización: 2017/11/06 | 12:15 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En el aniversario de su muerte, te presentamos algunas interpretaciones de las canciones de Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, o solamente Agustín Lara, El músico poeta, o bien, El flaco de oro. Porque con todos esos nombres, también necesitaba buenos apodos. 

Así como tuvo influencia fuera del país, en principio su música llegó para quedarse en el cine de oro mexicano. Por eso fue Pedro Infante quien más canciones del Músico Poeta ha interpretado.

Y también el Rey del Bolero Ranchero, Javier Solís ha demostrado su preferencia a la música del flaco de oro. 

Pero también en la película que retrata la obra de Ángeles Mastreta, Arráncame la vida, (en honor a la canción de Agustín Lara) canta Chavela Vargas.

Muchos han hecho honor al Flaco de Oro pero en últimos años es Natalia Lafourcade quien, incluso produjo un álbum entero en 2012, Mujer Divina-homenaje a Agustín Lara. 

Este disco fue una creación conjunta con otros músicos como Adrián Dárgelos, León Larregui, Deventra Banhart, Kevin Johansen, Adanoswsky, Emmanuel del Real, Miguel Bosé, Leonardo de Lozanne, Lila Downs, Leonel García, Jorge Drexler, Ismael Salcedo y Francisco Familiar. 

Agustín Lara, además de ser uno de los músicos mexicanos más reconocidos en el extranjero, es un referente obligado para el género y la época. Sin duda alguna, es música que nunca se va a perder.

Interesante para usted:

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: Agustín Lara, música
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Euforia por el iPhone X, un mexicano se compró 10
Siguiente Publicación El último torneo Bollo del año

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad