Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ai Pin: el revolucionario mini dispositivo sin pantalla que utiliza Inteligencia Artificial y busca desplazar al celular
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Ai Pin: el revolucionario mini dispositivo sin pantalla que utiliza Inteligencia Artificial y busca desplazar al celular
Tecnología

Ai Pin: el revolucionario mini dispositivo sin pantalla que utiliza Inteligencia Artificial y busca desplazar al celular

Revista360
Última actualización: 2023/11/20 | 9:21 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El Ai Pin está impulsado por inteligencia artificial, no necesita aplicaciones, pues se conecta directamente a la nube, y aunque no tiene pantalla puede proyectar imágenes para verlas en la mano.

El ‘gadget’ tiene forma de pin, es bastante pequeño, con menos de 5 centímetros tanto de ancho como de alto. Funciona mediante un sistema magnético que se adhiere a la ropa como si fuera un broche

El nuevo dispositivo presentado el jueves por la empresa Humane –fundada por dos exejecutivos de Apple– busca desplazar a los celulares.

This is the Humane Ai Pin https://t.co/ytUSGF3y55 pic.twitter.com/Zrcoaf49u7

— Humane (@Humane) November 9, 2023

¿Por qué ha llamado la atención el AI Pin?

La intención de este dispositivo, de acuerdo a sus creadores, Imran Chaudhri y Bethany Bongiorno, es que se convierta en un asistente impulsado por IA, usando una combinación de su software y la tecnología de GPT-4 de OpenIA.

El usuario puede interactuar con el pin por voz, tocando la herramienta o con distintos gestos para hacer llamadas, mandar mensajes, sacar fotos o videos, traducir conversaciones instantáneamente y hacer todo tipo de preguntas a la IA, entre otras muchas cosas.

El pin tiene un altavoz incorporado, que la compañía ha bautizado “altavoz personal” y, además, se puede conectar a auriculares Bluetooth.

Recuerda de algún modo a Jarvis, la IA de Tony Stark en las películas de “Iron Man” de Marvel, o a alguna de las tecnologías de “Black Mirror”.

 

La cámara incorporada puede identificar cosas y proporcionar información contextual, como estimaciones de calorías para un alimento fuera de su envase.

Cuando la cámara o el micrófono están activados, se enciende una luz en el dispositivo, bautizada por la empresa como “luz de confianza”, que tiene el fin de que todos los que están alrededor sepan cuándo la IA está escuchando o grabando.

Sin pantallas y no necesita aplicaciones

Pin AI no necesita aplicaciones ni conectarse a un smartphone, es autosuficiente, ya que trabaja directamente con su procesador interno o con la nube.

“Lo que esto significa es que ya no tendrás que buscar información ni administrar aplicaciones. Estas IA se transmiten bajo demanda a la velocidad del pensamiento”, explica Chaudhri en un video, en el que también apunta que el dispositivo cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon y sensores de profundidad y movimiento para rastrear y registrar su entorno.

 

Lo más sorprendente de todo, y su gran diferencia con los teléfonos móviles, es que el pin no tiene ni necesita pantallas. La interacción se realiza mediante la voz, el tacto, gestos o a través de la pantalla láser con resolución 720p que se proyecta en la palma de la mano.

De esta manera, al no tener pantalla, no tiene una interfaz al uso, sino la que pueda proyectar, es por eso que tampoco utiliza aplicaciones.

Pin AI se ha diseñado en tres colores y se podrá a la venta en 2024 a $699, precio que incluye el equipo y sus accesorios (cargador, cable, adaptador, funda, etc.). Sin embargo, la compañía pide una mensualidad extra de $24 que incluye un número de teléfono y datos móviles a través de la compañía estadounidense T-Mobile.

(Con información de El Economista)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Ai Pin, Inteligencia Artificial
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Se registra Sheinbaum como pre-candidata a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum se registra como precandidata a la Presidencia de México
Siguiente Publicación The Cure cierra el Corona Capital 2023 con un show mágico en la CDMX

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad