Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Álbumes que cumplen 20 años en 2023
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > Álbumes que cumplen 20 años en 2023
Música

Álbumes que cumplen 20 años en 2023

Revista360
Última actualización: 2023/01/10 | 4:47 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 10 mins
álbum
COMPARTIR

Un álbum es una cápsula del tiempo y The White Stripes, The Strokes, Radiohead, Café Tacuba, Julieta Venegas, Beyoncé y más figuras icónicas lanzaron álbumes en 2003, aunque parezca que fue ayer, fue hace 20 años cuando escuchamos por primera vez estas joyitas.

Linkin Park: Meteora

álbum de linking park

La continuación del álbum Hybrid Theory de Linkin Park tenía canciones como ‘Numb’, ‘Somewhere I Belong’ y ‘Faint’.

Fecha de publicación: 25 de marzo

The White Stripes: Elephant

álbum de white stripes

El cuarto álbum de estudio de la banda de Jack y Meg White. De este material se desprenden algunos de sus más grandes temas, como ‘Seven Nation Army’ y ‘Ball and Biscuit’.

Fecha de publicación: 1 de abril

Radiohead: Hail to the Thief

álbum de radiohead

El sexto álbum de estudio de la banda de rock británica es una mezcla de electrónica y rock, con letras influenciadas por los cuentos de hadas para hablar de la guerra contra el terrorismo.

Fecha de publicación: 9 de junio

The Strokes: Room on Fire

álbum de the strokes

The Strokes tenía la presión de hacer una continuación de su aclamado álbum debut y con Room On Fire logró algunas de sus canciones más icónicas, como ‘Reptilia’ o ’12:51’.

Fecha de publicación: 28 de octubre

Deftones: Deftones

álbum de deftones

El álbum se iba a llamar Lovers, pero el vocalista, Chino Moreno, concluyó que el nombre resultaba redundante para el concepto del álbum.

Fecha de publicación: 20 de mayo

OutKast: Speakerboxxx/The Love Below

álbum de outkast

Fue publicado como un álbum doble en el que el dúo de hip-hop hizo su trabajo en solitario abarcando estilos musicales como el soul, pop, funk y jazz. ‘Hey Ya!’ se volvió un éxito atemporal.

Fecha de publicación: 23 de septiembre

Babasónicos: Infame

álbum de babasonicos

Con baladas en formato pop y rock, el álbum fue, en parte, la continuidad conceptual de su antecesor Jessico.

Fecha de publicación: 19 de octubre

The Black Eyed Peas: Elephunk

Siendo el primer álbum en el que contaban con la participación de su nueva y cuarta integrante, Fergie, el disco supuso el primer éxito comercial de la agrupación.

Fecha de publicación: 24 de junio

Jay-Z: The Black Album

Reclutando un productor diferente para cada una de sus canciones, el disco fue promocionado como su último álbum antes de retirarse, pero continuó con su carrera musical tres años después.

Fecha de publicación: 14 de noviembre

Fito Páez: Naturaleza Sangre

Con 14 pistas junto a artistas como Luis Alberto Spinetta y Charly García, el álbum vuelve a su estilo rock y fue dedicado al poeta Juan Gelman.

Fecha de publicación: 16 de mayo

La Oreja de Van Gogh: Lo que te conté mientras te hacías la dormida

Una joya pop llena de metáforas con la que cuentan relatos cotidianos, especialmente de amor, en los 14 temas que componen al disco.

Fecha de publicación: 28 de abril

Muse: Absolution

El tercer álbum de Muse y el único en el que las canciones son compuestas por toda la banda.

Fecha de publicación: 29 de septiembre

Los Bunkers: La Culpa

En su primer álbum autoproducido, el disco de la banda chilena reinventó por completo sus sonoridades haciendo uso de guitarras pop y baterías para dar a luz a un rock con influencias setenteras.

Fecha de publicación: 23 de octubre

The Black Keys: Thickfreakness

Este material continuó con el éxito del debut del dúo. Llegaron a ser comparados con The White Stripes en la época.

Fecha de publicación: 8 de abril.

Blur: Think Tank

El séptimo álbum de la banda de rock inglesa se destaca por el uso de loops melancólicos y electrónicos, convergiendo la música dance, hip-hop y ritmos africanos en sus 13 temas.

Fecha de publicación: 5 de mayo

David Bowie: Reality

La dupla de David Bowie y Tony Visconti quiso continuar con el éxito que obtuvo un año antes con Heathen, grabando y produciendo un disco pensado para ser interpretado en vivo sin tanta parafernalia.

15 de septiembre

Metallica: St. Anger

Odiado por muchos, amado por pocos. St. Anger se gestó entre la salida de Jason Newsted, la consecuente llegada de Robert Trujillo, la rehabilitación de James Hetfield y la terapia de grupo, para terminar siendo relevante pero no por las razones esperadas.

Fecha de publicación: 5 de junio

Beyoncé: Dangerously in Love

Desde Destiny’s Child, Beyoncé ya venía estableciendo un nombre propio en el pop y R&B gracias a su calidad vocal, seguridad y nivel de performance. Para la muestra, su debut en solitario dejó himnos de los 2000 como ‘Crazy in Love’ y ‘Baby Boy’.

Fecha de publicación: 20 de junio

50 Cent: Get Rich or Die Tryin’

50 Cent se preparaba para el lanzamiento de su LP debut, Power of the Dollar, cuando fue acribillado en Queens. Dos años después, fue apadrinado por Eminem y Dr. Dre para originar uno de los álbumes de hip hop más exitosos de la década.

Fecha de publicación: 6 de febrero

Evanescence: Fallen

El liderazgo de Amy Lee en Evanescence permitió que más mujeres se aventuraran en el metal. La voz melodiosa de Lee en ‘Bring Me to Life’ y ‘My Immortal’ fue un respiro en un género tan lleno de testosterona.

Fecha de publicación: 4 de marzo

Amy Winehouse: Frank

Frank fue la carta de presentación de Amy Winehouse al mundo y, al mismo tiempo, la mitad de los álbumes que publicó en vida. A pesar de ser aclamado y nominado a diferentes premios, nunca se sintió satisfecha con su resultado.

Fecha de publicación: 20 de octubre

Yeah Yeah Yeahs: Fever to Tell

Irreverente, rebelde y salvaje, así fue el debut de Yeah Yeah Yeahs a principios del milenio. Las calles de Nueva York eran una selva y Karen O, Nick Zinner y Brian Chase estaban en busca de presas.

Fecha de publicación: 29 de abril

Julieta Venegas: Sí

Julieta Venegas ya tenía Aquí y Bueninvento a sus espaldas. Con Sí, la cantautora terminó por establecerse en la escena y este trabajo la hizo merecedora de su primer Grammy Latino.

Fecha de publicacion: 2 de mayo

Don Omar: The Last Don

El nombre de Don Omar había comenzado a difundirse en 2002 tras la publicación del sencillo ‘Dale Don Dale’, aumentando las expectativas de un posible debut. The Last Don llegó un año después de la mano de Héctor el Father y la participación de Daddy Yankee.

Fecha de publicación: 17 de junio

Jarabe de Palo: Bonito

álbum jarabe de palo

El cuarto LP de Jarabe de Palo quiso ser más optimista y lo logró. Según Pau Donés, con el sencillo ‘Bonito’, querían “demostrar que vale la pena vivir en este mundo, que las cosas pueden resolverse con amor y no con bombas como prefieren otros”.

Fecha de publicación: 1 de abril

Placebo: Sleeping With Ghosts

álbum placebo

El cuarto álbum de la banda liderada por Brian Molko tiene algunas de sus canciones más icónicas, como ‘Special Needs’ y ‘The Bitter End’.

Fecha de publicación: 1 de abril

Iron Maiden: Dance of the Death

El decimotercer álbum de Iron Maiden fue el segundo que lanzaron después del regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith en 1999. Es el único material de la banda en el que Nicko McBrain tiene créditos de escritura.

Fecha de publicación: 2 de septiembre

Blink-182: Blink-182

Su material homónimo y el sexto en su discografía. La banda californiana, que hizo su triunfal retornó recientemente, incluyó en el álbum canciones como ‘I Miss You’ y ‘Feeling This’.

Fecha de publicación: 18 de noviembre

Molotov: Dance and dense denso

El tercer disco de Molotov, producido por Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, resalta por contener una de sus canciones más icónicas, ‘Frijolero’.

Café Tacvba: Cuatro Caminos

álbum café tacuba

El quinto álbum de Café Tacvba hace un homenaje a Cuatro Caminos, en Naucalpan, al norte de la CDMX. Contiene su canción más escuchada hasta la fecha: ‘Eres’.

Fecha de publicación: 1 de julio

(Con información de Rolling Stone en Español)

Interesante para usted:

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

TEMAS: Beyonce, Fito Paez, Linkin Park, Placebo, Radiohead, Rolling Stone
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Se filtran más detalles sorprendentes de las Apple Glass
Siguiente Publicación Marvel lanza tráiler final de «Ant-man and The Wasp: Quantumania» con Kang el conquistador

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad