Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 30 menores de 30: Aldo Enciso Viveros
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Revista 360 > 30 menores de 30: Aldo Enciso Viveros
Revista 360

30 menores de 30: Aldo Enciso Viveros

Zeus Munive
Última actualización: 2021/01/11 | 1:44 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Semblanza:

Aldo Enciso es comunicólogo egresado de la BUAP. Desde los 18 años se apasionó por los temas
políticos y desde muy chico le llamó la atención el futbol. Sus equipos favoritos son el Cruz Azul y el Real Madrid.

¿Por qué los jóvenes tienen pocas oportunidades de participación en los partidos políticos?

Porque no hemos encontrado la manera de capacitarnos en distintos temas y así ponernos a la altura de los mayores. Por eso y porque nos encasillamos en actividades juveniles en las que no demostramos lo preparados que estamos para asumir más responsabilidades.

¿Por qué a los jóvenes no se les dan posiciones a puestos de elección popular?

Influye mucho lo difícil que es costear una campaña política, así como el prejuicio acerca de que los jóvenes no tenemos la experiencia para asumir esos cargos.

¿Has sido víctima de discriminación por tu edad? ¿Cómo fue? ¿Quién lo hizo?

Sí, en la campaña del 2018 fui supervisor de un equipo operativo y los integrantes de dicho equipo me ningunearon y les molestó que fuera un joven el que les fiscalizara su trabajo. Al final pudimos llevar la fiesta en paz, pero nunca les pareció la idea de que alguien joven les dijera qué hacer.

¿Los jóvenes son más fáciles de corromper?

Por supuesto que no, podría apostar que los jóvenes no cometeremos los mismos errores en los que han caído los viejos políticos que, a su vez, han dado pie a que la gente pierda la confianza en la política.

¿Por qué en los partidos políticos, las asociaciones o grupos juveniles solo sirven para repartir volantes, pintar bardas y colocar pendones?

Porque como jóvenes no nos hemos atrevido a hacer diferentes cosas entre jóvenes, como debates o foros para generar ideas nuevas y puedan ser vistas y tomadas en cuenta.

¿Has sabido que vendan candidaturas? De ser cierto, ¿cuánto cuesta una candidatura a un menor de 30 años?

En el 2015 supe que para tener una candidatura a diputado local en Puebla por Movimiento Ciudadano, cobraban 5 millones de pesos.

Dadas las circunstancias políticas y económicas del país, ¿qué cambiarías en este momento?

Volver a implementar el apoyo a emprendedores para la apertura de nuevos negocios y el fortalecimiento de los ya existentes. Recordemos que la economía del país se sostiene a través de las pequeñas y medianas empresas.

¿Crees que se puede terminar con la corrupción en México?

Dentro de las instituciones sí, cada día existen más institutos de transparencia y es tarea de todos
los gobiernos fortalecerlos.

¿AMLO y Morena han cumplido con su propuesta de combatir la corrupción como anunciaron en su campaña en el 2018?

Yo creo que no, se ha quedado todo en el discurso y en sus intentos de combatirla han fracasado, dándole aún más opacidad al uso de recursos públicos.

¿Qué partido político para ti es más corrupto?

Históricamente el PRI ha sido el sinónimo de corrupción en los gobiernos, al ser ellos mismos los
creadores de las instituciones públicas.

¿Cuál es el más honesto?

Por supuesto que el PAN. No es muy bien sabido, pero a lo largo de la historia Acción Nacional
ha sido la oposición que México necesita y, en ese papel, ha impulsado muchos mecanismos para
combatirla. Si bien no todo ha sido color de rosa, sí han hecho un gran trabajo para erradicarla.

¿Cuál es el mejor modelo económico para México?

Hoy que tanto tenemos de moda la supuesta lucha contra el neoliberalismo y yo creo que es el
mejor modelo, ya que propone la delegación de funciones a empresas privadas y así el gobierno
puede enfocarse en atender temas que necesitan de toda su concentración para arreglarlos.

Por último, ¿qué es más importante en este momento: combatir la corrupción, la inseguridad o el desempleo?

Todo va de la mano, pero considero más importante el combate a la inseguridad, ya que con una sociedad ordenada y en donde prevalezca el estado de derecho, la corrupción y el desempleo pueden ser erradicados más fácilmente.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Joaquín Restrepo en Puebla

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: Aldo Enciso Viveros, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Aprueban gestión de recursos de BUAP en último informe de ASF
Siguiente Publicación Definirán tercera entrega de apoyos para comerciantes en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad