Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Algunas partes de tu cuerpo sí se regeneran, conoce cuáles son
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Algunas partes de tu cuerpo sí se regeneran, conoce cuáles son
Arte y Cultura

Algunas partes de tu cuerpo sí se regeneran, conoce cuáles son

Revista360
Última actualización: 2021/12/05 | 3:07 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Puede que te sientas cansado y más viejo, ya no aguantas las desveladas y basta con que te malpases una semana para que luzcas un año más grande. Pero no todo está perdido, tu cuerpo es capaz de regenerarse cada cierto tiempo, una capacidad que curiosamente no depende de la edad.

Los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo funciona la regeneración de ciertos órganos, lo que sí pueden afirmar es que existe el fenómeno de la regeneración celular. Te decimos cuales órganos pelean por mantenerse sanos y funcionales, aunque tú insistas en fastidiarlos.

1. Piel

Es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Al ser la capa protectora más externa del cuerpo, experimenta un gran desgaste. Por ello, se regenera cada dos o tres semanas.

2. Pulmones

Son órganos muy importantes en nuestro cuerpo, y los estudios sobre su capacidad regeneradora se suceden. Los últimos, en ratones, han demostrado que el tratamiento con células madre podrían ayudar en la regeneración de los alvéolos, importante en casos de lesiones graves.

3. Corazón

Los avances en investigación de cardiopatías revelan que el corazón tiene capacidad de regeneración. Según la Sociedad Española de Cardiología, el corazón humano tiene una capacidad de regeneración intrínseca ante diferentes tipos de daño al miocardio. Sin embargo, esta capacidad es insuficiente para recuperarse de forma significativa tras la mayoría de las patologías cardiovasculares, como por ejemplo el infarto agudo de miocardio.

4. Riñones

El riñón está considerado clásicamente como un órgano incapaz de regenerarse. Aún así, los expertos sí consideran que tiene un cierto grado de regeneración que varía según la especie. Varios estudios han demostrado que existen posibles nichos de células madre renales en la papila renal, progenitores tubulares o progenitores renales CD24+CD133+ localizados en el polo urinario de la cápsula de Bowman. Estas células podrían participar teóricamente en la reparación de la lesión renal. Sin embargo, todavía no se ha demostrado de forma precisa cuál sería su papel ni cómo actuarían después del daño.

5. Hígado

El órgano responsable de desintoxicar el cuerpo debe regenerarse de 150 a 500 días para que nuestro organismo funcione correctamente. Eso sí, los investigadores han descubierto que el fibrinógeno, una proteína sanguínea responsable de la coagulación, es el responsable del éxito en la regeneración del hígado después de una operación. Los niveles de esta proteína pueden ayudar a los médicos a predecir si el hígado será funcional después de la cirugía.

6. Estómago e intestinos

Obviamente no lo notamos en nuestro día a día, pero el estómago y los intestinos se renuevan cada cinco días. La clave para una buena salud del aparato digestivo es el cuidado de la mucosa intestinal, cuyas células han de estar en perfecto estado para poder enviar los mejores nutrientes al torrente sanguíneo. Para ello, hay que evitar los excesos en alimentación y el consumo de alcohol, muy perjudicial.

7. Sangre

Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea y contienen hemoglobina, una sustancia rica en hierro cuya función es transportar el oxígeno captado en los pulmones por todo el cuerpo, para finalmente ser eliminados por el hígado o el bazo tras 90-120 días.

Para favorecer su regeneración, la médula ósea necesita hierro, vitamina B12, ácido fólico y vitamina B6, entre otros elementos, por lo que es muy importante incluir alimentos con estos nutrientes en tu dieta.

8. Papilas gustativas

Nos permiten percibir sabores y son muy importantes para enviar información al cerebro sobre lo que estamos comiendo pero, ¿sabías que cada persona tiene un promedio de 10.000 papilas gustativas que se van regenerando cada dos semanas? Ahora bien, a medida que vamos envejeciendo, algunas de esas células no se regeneran. También influyen otros hábitos nocivos, como fumar.

9. Cabello

Es normal que caigan entre 20 o 100 cabellos cada día (hay momentos en los que pueden llegar a caer hasta 200), que se reponen naturalmente como parte del proceso de regeneración que se da en todo el organismo. El pelo, sin embargo, tiene un proceso ‘acelerado’ en comparación a otras partes del cuerpo, porque suele renovarse en su totalidad cada seis meses. En el caso de las pestañas, sin embargo, el proceso es un poco diferente, ya que el tiempo de renovación depende de la zona corporal donde se encuentra el folículo piloso: el pelo de la pestaña tiene un ciclo de vida aproximado de 90 días, y cada una de nuestras pestañas se encuentra en un punto de esa fase. Suelen renovarse cada cinco o seis meses.

10. Huesos

Los huesos sostienen nuestro cuerpo, pero son una de las partes que más tarda en regenerarse: 10 años, aunque existen casos especiales, como cuando existe una fractura, en el que el proceso se acelera y tarda unas 2-3 semanas en crear tejido que aporte la estabilidad suficiente (aunque no se completa hasta pasado más tiempo). Lo mejor para la regeneración ósea es realizar actividad física, mantener una dieta sana y priorizar el consumo de vitamina C.

Con información de La Vanguardia

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Nuevas series y películas para ver después del recalentado navideño
Siguiente Publicación Las 12 películas mejor valoradas de Matt Damon

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad